21 C
Arequipa

Ayacucho: Microempresarios se muestran en contra de las próximas protestas

Por cierre de negocios durante los días de paro por temor a saqueos y maltratos por parte de algunos facinerosos que las usan de excusa para delinquir

- Publicidad -

Ante el anuncio de la participación de Ayacucho en la denominada la “Tercera Toma de Lima”, Augusta Vila Montaño, subprefecta de la provincia de Huamanga, manifestó que un grupo de microempresarios de la región se han acercado a ella para manifestarle que se encuentran en contra de la reanudación de protestas.

Las causas por las que se opondrían a las manifestaciones serían los cierres de los negocios durante los días de paro. Esto, por temor a los saqueos y maltrato por parte de algunos facinerosos que utilizan las protestas como excusa para cometer delitos.

 “Realmente este sector no quiere paros, no quiere movilizaciones, quiere trabajar y nosotros vamos a estar siempre apoyando a ese sector para que puedan trabajar, como debe ser”, manifestó Vila Montaño.

Ante ello, exhortó a las organizaciones que vienen convocando a las marchas a no realizar paros o protestas violentas en la región. Sino, por el contrario, agotar el camino del diálogo con las autoridades regionales y locales.

“Llamo a los amigos del Frente de Defensa de Ayacucho a dialogar, a conversar para buscar salidas saludables”, culminó.

Por su parte, los comerciantes del Mercado Carlos F. Vivanco y Santa Clara también mostraron su rechazo a la reanudación de las protestas convocadas por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En el trabajo nos afecta bastante, porque vivimos del día a día”, “Hacemos tantos paros y no logramos nada. Todos los días pagamos préstamos”, fueron algunas de las frases de los comerciantes.

La subprefecta provincial de Huamanga, Augusta Vila Montaño, también se mostró en contra de la paralización de las principales actividades económicas. Opinó así, tras el anuncio de paros o protestas por la crisis política que viene atravesando el país.

“Los dirigentes que promueven este tipo de acciones deberían de tomar otras medidas que no afecten el movimiento económico. Más aún en este mes patrio, donde diferentes empresas buscan reactivarse”, dijo el pasado miércoles.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on