- Publicidad -
Home Noticias Política Josué Gutiérrez cuestionó a Jorge Salas por difundir internacionalmente que recibe amenazas...

Josué Gutiérrez cuestionó a Jorge Salas por difundir internacionalmente que recibe amenazas de muerte

- Publicidad -

Después de dos días de movilizaciones, la Defensoría del Pueblo presentó un Informe con las conclusiones y recomendaciones sobre la llamada tercera “toma de Lima”. En conferencia de prensa, Josué Gutiérrez, también criticó que el presidente del JNE exponga a nivel internacional las amenazas de muerte que recibe de grupos de extrema derecha.

Pese a que la Defensoría del Pueblo ha presentado informes de conflictividad social, crisis política y prevención de la tortura en los que señala la escandalosa cantidad de civiles muertos, heridos y detenidos desde las protestas de diciembre, Josué Gutierrez insistió en un discurso que equipara los reclamos ciudadanos a la violencia y crueldad de agentes de seguridad.

¿Defensor del pueblo o defensor de la Policía?

El defensor señaló que las intervenciones arbitrarias de la Policía contra periodistas, contra la congresista Ruth Luque, contra trabajadores de la misma Defensoría del Pueblo, fueron “casos aislados”. Según su evaluación sobre la “toma de Lima”, el saldo es positivo.

- Publicidad -

“El balance de este evento del 19 y 20 [de julio], es un balance positivo en términos de mejoras de la actuación de la Policía Nacional […] La gran mayoría de manifestantes han mantenido la cordura y el espacio de su protesta en actos de absoluto clima de normalidad”.

Puedes leer también: Defensoría del Pueblo reporta casos que calificarían como tortura durante protestas contra Dina Boluarte

Defensor del Pueblo: “Lo único que hacemos es pedir celeridad”

Josué Gutiérrez fue interrogado sobre el desempeño de la Defensoría del Pueblo ante las investigaciones de los asesinados por balas y perdigones durante las protestas. La pregunta enfatizó que, a casi ocho meses desde que explotó la crisis, aún no se hallaban responsables de estos delitos. Gutierrez apenas pudo aclarar que la institución defensorial pidió celeridad a la Fiscal coordinadora de Derechos Humanos:

“De las investigaciones que ya tienen curso en el Ministerio Público, las que han sido materia de participación de médicos legistas, tanto de policías como de los que han sido agraviados: ya merecen parte y tratamiento del sistema de justicia. Nosotros lo único que hacemos es pedir celeridad”.

Critica al presidente del JNE por hacer internacional su pedido de protección ante amenazas de muerte

Gutiérrez fue consultado sobre las amenazas que recibe Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. En este caso, la Convención de Derechos Humanos se ha visto en la necesidad de intervenir solicitando medidas de protección a Salas Arenas.

Como se recuerda, al titular de lJNE lo amenazaron de muerte por el líder del grupo violentista de derecha “Los Combatientes”. El JNE hizo público que desde enero ha emitido 12 oficios a la Fiscalía solicitando se investigue. Lamentablemente, hasta la fecha el órgano electoral no ha obtenido respuesta.

Ante esto, Josué Gutierrez, quien ocupa la jefatura de la Defensoría del Pueblo desde mayo por designio del Congreso, criticó primero que Jorge Salas Arenas difundiera su delicada situación internacionalmente. Después, intentó minimizar el nivel de crisis política recalcando que vivimos en un “régimen democrático”. 

“Yo creo que hay una afectación a la imagen del Perú en el mundo y es muy lamentable porque como país nosotros mismos nos encargamos de desprestigiar. […] Vivimos en un régimen democrático donde hay libertades que las podemos percibir todos nosotros”.

Josué Gutierrez habló a favor de un “diálogo”, pero instando a las autoridades electorales (los agraviados): 

“Hacemos una invocación para que el sistema electoral liderado por el presidente del JNE, por el jefe de la ONPE y la jefa de la Reniec, puedan de forma conjunta expresarse en un mecanismo de diálogo. Porque existe para el funcionario, no un carácter de liberalidad si desean, sino la obligación de que como país podamos resolver nuestros problemas aquí adentro […] Cualquier queja o denuncia internacional en sí lesiona la entereza de un país que debe fortalecer su democracia”.

Puedes leer también: A días de la Toma de Lima, la Defensoría del Pueblo reportó 219 conflictos en junio

Increpa al presidente del JNE, pero trata con guantes de seda a la Fiscal de la Nación

Al preguntarle sobre el transcurso de casi ocho meses y que aún no haya resultados sobre las investigaciones de los responsables sobre los más de 40 peruanos que murieron pro heridas de gravedad ocasionadas con balas, perdigones y otros proyectiles:

“Nos enteramos que se habían centralizado las investigaciones con las carpetas en Lima. Eso había exacerbado los ánimos en los pueblo o ciudades donde habían ocurrido estos hechos. Ese sentir y ese malestar nosotros hemos trasladado a la Fiscal de la Nación de manera inmediata. También hemos comunicado a los comisionados de Naciones Unidas donde nos han explicado que estaban brindado capacitación para que la investigación sea célere, prolija y muy objetiva. En ese sentido recientemente ya nos hemos enterado que todas las actuaciones tal cual lo dijo la Fiscal de la Nación, se deben realizar en los lugares donde han ocurrido estos delitos. Esto se está llevando a cabo con absoluta normalidad”.

Como se recuerda, no solo civiles, incluso muchos de ellos menores de edad han sido cruelmente reprimidos pro las fuerzas de seguridad. Periodistas y  hasta los mismos comisionados de la Defensoría del Pueblo han sido impedidos de realizar su labor en reiteradas ocasiones. En la última protesta se han registrado la intervención policial de hasta 14 periodistas.

A esta cifra se agrega la intervención arbitraria contra la congresista Ruth Luque quien en todo momento consultó las razones del accionar policial. La legisladora representante de Cusco no obtuvo explicaciones claras del suboficial José Daniel Corrales Zuñiga.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

  • Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil