El reconocido artista Raúl Chuquimia Ramos, presentará “Oír la imagen”, una exposición acompañada de vinilos, café y pintura. La inauguración de esta muestra será este jueves 6 de julio a las 7 de la noche en la calle San Francisco 127. El Coleccionista Coffee de Arequipa acogerá en esta oportunidad las obras del pintor y DJ.
Esta exposición mezcla un poco las artes plásticas con la melomanía, los vinilos y el hábito de la colección: “‘Oír la imagen’ es una invitación a imaginar los sonidos a través de las formas y los colores en el formato del disco de vinilo”.
La colección como arte
“En el verano del 2016 nos reencontramos con el formato de música del disco de vinilo, tratando de reparar una tornamesa portátil. Cuando lo logramos comenzamos a coleccionar discos de 33 y 45 RPM de la cachina de los Incas y cerca de la muela en Goyeneche, posteriormente en algunos viajes a Lima y en el extranjero juntamos más. La tornamesa portátil era del papá de mi esposa y la música al inicio era para nuestro pequeño Sebastián que nació en mayo del mismo año”, así relata Raúl Chuquimia el propósito de esta nueva exposición individual.
Raúl Chuquimia cuando pinta, y DJ Drogas cuando comparte su arsenal de discos con la escena cultural de Arequipa, estudió en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor. En esta oportunidad elige a Arequipa para experimentar la combinación entre la música, los trazos de óleo y otras técnicas, llevándolos de lo íntimo a lo artístico:
“Desde esa fecha he podido descubrir muchos tipos de coleccionistas y colecciones. Es para mí siempre una sorpresa conocer a las personas a través de la música que escuchaba, ver su cariño en las dedicatorias escritas en los discos. Esta exposición mezcla un poco todo lo que he mencionado con las artes plásticas “Oír la imagen” es una invitación a imaginar los sonidos a través de las formas y los colores en el formato del disco de vinilo”.
Sobre Raúl Chuquimia Ramos
Estudió en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor y obtuvo la medalla de oro de la promoción 2003. Se licenció en artes plásticas el 2005.
Sus exposiciones individuales de arte son: Tiempos de Silencio (2014), Renacimiento (2016), La fotografía en las artes plásticas (2020), El collage en las artes visuales (2023) y Oír la imagen (2023). Destacan entre sus exposiciones colectivas de arte: El Último lustro, Lima (2010); Pintura Peruana Hoy, Miami (2011), 11 artistas arequipeños, Texas (2012); Noche en Blanco, Miraflores Lima (2012).
Su trabajo forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Participante en el 17 festival de cine de los derechos humanos en Bolivia 2021 y en la 9na muestra internacional de videonarración A/R Topográfica, On/Off miradas del videoarte peruano en Granada, España 2023 con el corto experimental “Responso”.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube
Puedes leer también: Cuchillazo, la Katana Funk, el Festival del Libro Arequipa y más, vestirán de música y libros a la ciudad en julio