- Publicidad -
Home Videos Pasó en el Perú Pasó en el Perú | Acuña respalda a Soto en caso de...

Pasó en el Perú | Acuña respalda a Soto en caso de concusión: “La decisión es de los congresistas”

Ayacucho: Más de 50 hectáreas de vegetación en cenizas por incendio forestal. Cusco: Organizaciones sociales plantean manifestarse contra el gobierno el 12 de octubre por el día de los pueblos originarios

- Publicidad -

Pasó en el Perú | La Libertad. El presidente de Alianza Para el Progreso (APP) y actual gobernador regional, César Acuña Peralta, se pronunció sobre el caso del presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, quien enfrenta acusaciones de presunta concusión.

Esto ocurrió después de que un programa dominical revelara que los empleados de su despacho entregaban una “contribución voluntaria” de sus sueldos para financiar publicidad a favor del legislador de APP para defender su imagen.

“Cuando se eligió, no tenía antecedentes. Y no tiene nada, simplemente lo que están haciendo es publicitar denuncias archivadas, denuncias que han prescrito. Entonces, la decisión si es que debe salir o no del Congreso es exclusivamente de los 130 congresistas”, afirmó Acuña.

- Publicidad -

Agregó que cuando alguien presente la moción de censura, los votos lo determinarán. “Nosotros respaldamos todo”, dijo Acuña a Noticias Trujillo.

https://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru/videos/315946191001454

Ayacucho: Más de 50 hectáreas de vegetación en cenizas por incendio forestal

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el distrito de Vinchos, en la provincia de Huamanga, se produjo un incendio forestal de grandes magnitudes que dejó en cenizas más de 50 hectáreas de vegetación tras la quema irresponsable por parte de algunos comuneros.

El siniestro afectó a arbustos, bosques de eucaliptos y otras plantas propias de la zona, así como animales silvestres que no pudieron escapar del fuego. El caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía en Materia Ambiental para continuar con las investigaciones, mientras que la entidad edil hizo la evaluación de los daños.

Por otro lado, tras el incendio forestal en Apurímac, la Fuerza Aérea del Perú trasladó a dos de los heridos desde Apurímac a Cuzco. Y a otro desde Apurímac a Ayacucho, en un avión de la fuerza aérea. Los tres heridos se encuentran en grave estado y serán trasladados a los hospitales Hipólito Unanue y Cayetano Heredia en Lima, informó Jornada.

Cusco: Organizaciones sociales plantean manifestarse contra el gobierno el 12 de octubre por el día de los pueblos originarios

Pasó en el Perú | Cusco. Organizaciones sociales proponen una movilización de protesta a nivel nacional contra el gobierno de Dina Boluarte para el 12 de octubre porque consideran que los poderes del Estado siguen a espaldas del pueblo.

La propuesta se tratará en la reunión de dirigentes a nivel nacional que se desarrollará los días 30 de agosto y el 01 de septiembre en Lima.  Antonio Maquera, dirigente de la FDTC, manifestó que, de aprobarse, la protesta deberá ser contundente, informó CuscoPost.

Puno: Plantean declarar duelo nacional el 9 de enero por muerte en Juliaca

Pasó en el Perú | Puno. En el segundo Foro de la Macro Sur, que se viene realizando en la ciudad del Lago, organizaciones sociales de seis regiones han planteado declarar duelo nacional el 9 de enero. Fecha en la que se produjo 18 muertes en un solo día en Juliaca, durante una jornada de protestas.

Miriham Escalante, representante de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), sostuvo que dicha propuesta nació debido a que la población ha condenado la violación de derechos humanos por parte del actual régimen, informó El Objetivo.pe.

Junín: Trabajadores judiciales se encadenan en protesta por derechos laborales

Pasó en el Perú | Junín.  Alrededor de 640 trabajadores CAS de la Corte Superior de Justicia de Junín cumplieron este miércoles su segundo día de paralización. Ellos demandan que se les reconozca derechos laborales como de gratificaciones, asignaciones, bonificaciones y la nivelación de sus sueldos.

Los trabajadores indicaron que varios de ellos tienen sus sueldos congelados hace ocho años en 1300 soles, mientras servidores de otras modalidades perciben sueldos más elevados por las mismas labores realizadas.

Para hacer realidad sus demandas, los trabajadores piden la modificación del Decreto Legislativo 1057, que reglamenta el régimen CAS, informó Huanca York Times.

Loreto: Ministro pide investigar infracciones de jueces y fiscales

Pasó en el Perú | Loreto. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, solicitó investigar y sancionar las posibles irregularidades que hayan cometido jueces y fiscales en el caso Mila. La niña de 11 años que fue víctima de violación por parte de su padrastro.

“No hay que confundir la actividad institucional que merece todo nuestro respeto con la actuación de algunos jueces que no están a la altura de lo que reclama la población”, declaró durante su visita a Iquitos.

En esa línea, señaló que las instituciones que administran justicia, como el Poder Judicial y el Ministerio Público, cuentan con sus propios mecanismos de control. Y deben actuar ante cualquier diligencia o fallo incorrecto. Además, aquellos que no actúen correctamente deben ser sancionados drásticamente.

Maurate también se refirió al juez que rechazó en primera instancia el pedido de prisión preventiva contra el padrastro acusado de violación sexual contra una menor de edad de 11 años en Iquitos. Indicó que corresponde al Poder Judicial investigar y determinar alguna responsabilidad o irregularidad, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil