23 C
Arequipa

Nuevos ministros de Dina Boluarte generan críticas por malos antecedentes | Al Vuelo

Alberto Otárola y el ministro de Economía pidieron al Congreso la aprobación del presupuesto 2024, pero congresistas los tildan de mentirosos

- Publicidad -

Nuevos ministros de Dina Boluarte y Alberto Otárola generan polémica por sus antecedentes

Bastó un poquito de presión desde el Congreso para que Dina Boluarte comience a despachar ministros al por mayor. A las cabezas del Ejecutivo (Dina y Otárola) le bastaron los reclamos de la Bancada Magisterial para tumbarse a la titular de Educación y, de paso, hacer movidas en otros cinco ministerios. Entre sus nuevos alfiles hay un par de joyitas. Primero, la nueva jefaza del Minedu, Miriam Ponce, fue integrante del equipo técnico de Keiko Fujimori en la segunda vuelta electoral del 2021, aquella donde volvió a perder. Mientras que el mandamás del sector Justicia, Eduardo Arana, además de masón, resultó ser exasesor de la ultraderechista Gladys Echaiz; además de formar parte del equipo del inefable César Villa Stein en el Poder Judicial. Y así dice Otárola que no hay cogobierno con los otorongos.

Alberto Otárola y el ministro de Economía pidieron al Congreso la aprobación del presupuesto 2024, pero congresistas los tildan de mentirosos

Parece que las palabras que aseguraban que el Perú estaba camino a recuperarse económicamente eran puro cuento. Así lo hicieron saber los otorongos a Alberto Otárola y al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, cuando pidieron la aprobación del presupuesto nacional para el 2024. Este presupuesto asciende a 241 mil millones, un 12% más que el fijado para este año.

Sin embargo, cada  vocero  de bancada criticó que el Ejecutivo quiera más dinero sin haber subsanado los problemas por los que pasó el país este año. Ni que decir sobre la proyección de crecimiento a la baja, que pasó de 2.5 % a 1.1 %. Esto fue duramente criticado por nuestros otorongos, quienes también cuestionaron que la mayor parte del presupuesto que piden se iría a educación, salud, transporte, orden público y seguridad, atención de la emergencia, pero no a la agricultura o hacia el sector mujer y poblaciones vulnerables. Los otorongos comienzan a cansarse del “punche” de Boluarte

Palacio de Gobierno gastó aproximadamente 200 mil soles en limones de alta calidad

Un reciente informe publicado por Epicentro TV y ampliado en ‘Al estilo Juliana’ reveló que Palacio de Gobierno realizó grandes compras de alimentos, pero la inversión en limones de alta calidad, le costó al Perú 200 mil soles. Fueron casi tres toneladas de este cítrico que se compraron para Palacio de Gobierno lo que deja en duda, una vez más, el uso responsable de los fondos públicos, especialmente en un momento en que los precios de los alimentos básicos están experimentando un aumento notable. “Si esta semana esperaba preparar un ceviche, sustitúyalo por un pollo saltado”, dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, días atrás. ¿Acaso esto no es aplicable para ellos también?

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on