- Publicidad -
Home Cultural Música Sr. Chinarro y los inicios del indie español

Sr. Chinarro y los inicios del indie español

Sr. Chinarro, música, indie español
- Publicidad -

Luego de un más que prometedor inicio con el EP “Pequeño Circo”, Sr. Chinarro (o, lo que es lo mismo, Antonio Luque), lanza al mercado su primer álbum, homónimo, en 1994. Para demostrar que lo suyo iba en serio (antes Antonio Luque había sido un acerado crítico en la mítica revista Rockdelux), el disco es grabado en Nueva York, con los mismos ingenieros de sonido que habían trabajado con Galaxie 500 y que ese mismo año trabajarían el primer lanzamiento de Low (el hermoso I Could Live in Hope).

Y un poco de Galaxie y un poco de Low se puede advertir en el disco de Luque, pero sobre todo está presente New Order (no en su etapa disco sino en la oscura fase de Movement, cuando la sombra de Joy Division aún envolvía el sonido de Sumners y compañía). También se siente un poco la influencia de La Dama se Esconde, esa joya de la onda siniestra española.

Para 1994, el disco de Sr. Chinarro es una rareza en la emergente escena indie española. No había muchos grupos que se aventuraran a grabar álbumes con una marcada influencia de la música anglosajona, imperaba en aquel momento el color local en el rock hispano. La osadía de publicar un disco de estas características se debe a la pujanza y entrega de una figura clave de la escena indie española de los noventa: Jesús Llorente, el creador del emblemático sello Acuarela (donde, además de Sr. Chinarro, se publicaron discos de Los Planetas, Manta Ray o Astrud). Llorente también es escritor, poeta, productor, dibujante, biógrafo de Los Planetas y promotor de conciertos (a él se le debe el único concierto en Madrid de Family y de Las Aventuras de Kirlian, ni más ni menos). Él mismo acompañó a Sr. Chinarro a Nueva York para grabar el primer álbum de la banda. Y -dicho sea a propósito-“Pequeño circo” es una parodia del viejo programa de Televisión Española, “El Gran Circo de TVE” que se emitió desde principios de los setenta y en donde el actor Fernando Chinarro, el señor Chinarro, acompañaba a los payasos de la tele en sus amenas aventuras.

- Publicidad -

Después, Luque ha tenido una muy larga y prolífica carrera y ha lanzado muchos álbumes, a cada cual mejor. Yo tengo una tarea pendiente con los álbumes posteriores de Sr. Chinarro porque me quedé clavado en este, escuchándolo tantas veces que hasta siento cierto temor de pasar a “Compito” o a “El porqué de mis peinados” porque siento que podría morir la magia.

Siempre es buen momento para descorchar un tinto y poner este disco debut de Sr. Chinarro, de cuando todo estaba aún por escribirse… 1994.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil