Educación

Sin clases presenciales en la UNSA hasta nuevo aviso, continúa la huelga de docentes

Son 18 días de huelga en la Universidad Nacional de San Agustín y aún no se tiene una respuesta para la continuación de clases

Por Thais Astoquilca | 14 octubre, 2023
Se extiende la medida de protesta de los docentes agustinos. Entre tanto, los representantes de la Federación de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) esperan la propuesta para el presupuesto 2024.

Son 18 días de huelga en la Universidad Nacional de San Agustín y aún no se tiene una respuesta para la continuación de clases. El secretario de SUDUNSA, Gerbert Pérez Postigo, declaró que se espera la aprobación de un crédito suplementario. Según la última reunión con la comisión de Educación del Congreso, se espera que el Ejecutivo apruebe un crédito suplementario para universidades estatales en el presupuesto 2024.

Ellos esperan que este crédito cubra las necesidades universitarias. Según dicen, eso debe incluir el incremento de sueldos, mayor presupuesto para la inversión en universidades públicas y cubrir deficiencias en infraestructura y equipos.

La comisión del presupuesto del Congreso tiene que aprobar el crédito suplementario, tenemos la esperanza que allí se concrete el apoyo. Se estableció un acuerdo en local de la FENDUP en Lima con la comisión de Educación del Congreso para que se cumpla el pedido nacional.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Gerbert Pérez Postigo, secretario del Sindicato Único de Docentes de la UNSA.

Radicalización de la huelga

Según el secretario del sindicato de docentes, esperan que las medidas de protesta resuelvan los pedidos lo antes posible. Serían 28 mil estudiantes perjudicados en caso la protesta continúe y no se llegue a un acuerdo en la proyección del presupuesto para el próximo año.

Estos reclamos presentados en la UNSA también se piden a nivel nacional. Son 52 universidades nacionales que exigen un incremento presupuestal. Esto, para cubrir las demandas de contrataciones, equipamiento, infraestructura y beneficios estudiantiles como comedor universitario. 

«En el caso de docentes, es un promedio de 35 a 40% de docentes contratados, le conviene al gobierno dado que no les pagan todos los beneficios.»

Gerbert Pérez Postigo, secretario del Sindicato Único de Docentes de la UNSA.

En esta protesta nacional también se exige el nombramiento de docentes contratados. Son quienes no perciben beneficios al trabajar, dado que laboran por horas establecidas según las asignaturas, por contrato. Por todo lo anterior, desde el inicio de la huelga el 26 de octubre, el sindicato ha elevado un oficio a la prefectura de Arequipa, con la intención de entablar conversaciones directas con el Ejecutivo y se hagan escuchar sus pedidos.

De la contundencia de las medidas se espera que se resuelvan los pedidos. Si no hay solución la huelga continúa.

Gerbert Pérez Postigo, secretario del Sindicato Único de Docentes de la UNSA.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.