- Publicidad -
Home Noticias Sociedad “Desaparecidas”, conversatorio sobre la desigualdad persistente en la sociedad que afecta a...

“Desaparecidas”, conversatorio sobre la desigualdad persistente en la sociedad que afecta a las mujeres

"Se habló también del caso de Ana Paola, la joven estudiante de la UNSA. Ella murió de 35 puñaladas asestadas por su expareja, en el campus de la universidad"

- Publicidad -

Bajo la conducción de Paola Ugaz, tres mujeres que se dedican a escribir y activar la lucha contra el machismo y la violencia de género en el país, compartieron sus puntos de vista y sus conclusiones sobre el tema, en uno de los conversatorios más concurridos del Hay Festival Arequipa 2023.

Teresina Muñoz Najar habló sobre su reciente publicación “Desaparecidas”, donde recopila una serie de casos de desapariciones de mujeres en el Perú, muchos de los cuales son, en realidad, feminicidios encubiertos. Las estadísticas alarmantes y el dramatismo de algunos casos, los comparó con los que pudo documentar en su anterior publicación “Morir de Amor”, sobre los feminicidios en el Perú. Además, sobre la situación de niñas en la selva violadas por sus propios profesores.

La feminista argentina, Dolores Reyes, autora del reconocido libro “Cometierra y su secuela: miseria”, participó con su propia perspectiva. Habló sobre lo arraigado del machismo en las sociedades latinoamericanas, que llevan en su punto extremos a los feminicidios. Y sobre cómo, esta situación no es prioritaria para los gobiernos y la sociedad en general.

- Publicidad -

Intervino también, Alejandra Ballón, la antropóloga de origen arequipeño que fundó en el Perú el movimiento “Ni Una Menos”. Ella es autora del libro que documenta el caso de las esteriliaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori en el Perú. Y actualmente presenta la muestra “Wiphalas por la memoria 2023”, en el marco del Hay Festival. A través de bordados, da testimonio de las muertes en el Perú durante las protestas de inicios de año contra el gobierno de Dina Boluarte.

Caso de feminicidio en la UNSA y otras mujeres

Se habló también del caso de Ana Paola, la joven estudiante de la UNSA. Ella murió de 35 puñaladas asestadas por su expareja, en el campus de la universidad hace pocas semanas, en Arequipa. Y cómo, a la fecha, no hay avances en el proceso judicial, para mortificación de su familia.

Esta ausencia, fue identificada también por las otras participantes en varios otros casos relaciones con mujeres que perdieron la vida de manera cruel.

Puede ver el conversatorio completo aquí:

El Búho, búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

  • Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil