- Publicidad -
Home Noticias Local Incertidumbre por cambios de autoridades afecta proyectos de titulación en Arequipa

Incertidumbre por cambios de autoridades afecta proyectos de titulación en Arequipa

Asociaciones Productivas Agropecuarias denuncian que constantes cambios de autoridades regionales atrasan su titulación perjudicando a más de 23 asociaciones con 20 mil familias

- Publicidad -

Durante más de 20 años diferentes grupos de pobladores asentados en las pampas de San Camilo, en el distrito de La Joya, buscan formalizar la propiedad de sus terrenos. No obstante, siempre se han encontrado con el problema que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no acepta los trámites de titulación por parte de los posesionarios. Si bien los terrenos en mención pertenecen al Ministerio de Agricultura, están bajo la administración del GRA y ellos son los únicos responsables de la formalización de las 500 hectáreas que ocupan.

Eleazar Abarca, presidente de la Federación de Asociaciones Productivas Agropecuarias San Camilo – La Joya (FAPA), detalló que estas familias, organizadas en al menos 23 asociaciones, se dedican a la crianza de animales de granja como pollos, pavos, patos, cuyes, entre otros. Además, a la siembra de productos de consumo directo.

Titulación de sus terrenos

La negativa a la solicitud de formalización ha perjudicado a estas comunidades. La carencia de un título de propiedad les impide acceder a servicios básicos y obtener préstamos para mejorar sus actividades productivas.

- Publicidad -

“Nos están obligando a tomar otras medidas”

Eleazar Abarca, presidente de la Federación de Asociaciones Productivas Agropecuarias San Camilo – La Joya (FAPA)

Ante esta situación, la FAPA no ha descartado tomar acciones legales, denunciando a los responsables del GRA por presunta omisión de funciones. Además, planean ejercer presión sobre las autoridades a través de marchas de protesta para demandar la atención. Y la resolución de esta situación que afecta a numerosas familias dedicadas a la agricultura y la ganadería en la región. La titulación permitirá a los productores de Arequipa acceder a créditos y a poder acceder a servicios básicos, como agua y luz eléctrica.

Federación de Asociaciones Productivas Agropecuarias San Camilo – La Joya (FAPA) no descartar seguir con protestas para exigir titulación

Habían logrado avanzar en el extenso proceso de formalización, sin embargo, los continuos cambios en las autoridades regionales a las que deben acudir para realizar sus trámites han generado interrupciones. Como resultado, se ven obligados a reiniciar los procedimientos y establecer nuevos acuerdos en sus asociaciones. Así, se retrasa el avance y se generan perjuicios económicos a los miembros de la Federación de Asociaciones Productivas Agropecuarias San Camilo – La Joya.

“El problema radica en que el gobierno regional está constantemente cambiando, rotando a sus funcionarios. Cada cambio nos genera retrasos significativos, nos obliga a reiniciar procesos una y otra vez. Esta constante rotación de funcionarios nos impide actuar de manera consistente y efectiva.”

Eleazar Abarca, presidente de la Federación de Asociaciones Productivas Agropecuarias San Camilo – La Joya (FAPA)

La Federación ya se encuentra inmersa en el proceso de formalización de sus terrenos, habiendo sido aceptados por el Gobierno Regional en ciertas gestiones. Aunque previamente enfrentaron dificultades para obtener reconocimiento, a pesar de contar con la ley N° 31145 que establece el marco legal para que los gobiernos regionales realicen el saneamiento físico legal de predios rústicos y tierras eriazas. El Gobierno Regional inicialmente negó la posibilidad argumentando que los terrenos pertenecían al Ministerio de Agricultura.

La asociación adquiere tanques de agua debido a que la laguna cercana contiene agua no apta para el consumo humano.

En esta ley se establece que los gobiernos regionales tienen la facultad de asumir la titularidad de dominio de los predios inscritos a favor de cualquier entidad estatal. Lo que permite avanzar en el proceso de formalización de manera descentralizada por el GRA. La ley contempla que los poseedores de tierras destinadas a la actividad agropecuaria, y que sean propiedad del Estado, pueden regularizar su situación jurídica mediante un procedimiento de adjudicación directa, previo pago del valor arancelario del terreno.

Es importante mencionar que la ley también estipula como condición para la formalización que los poseedores se comprometan a mantener las actividades agropecuarias. Se trata de asegurar la sostenibilidad de los terrenos; de lo contrario, el terreno sería revertido al Estado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil