- Publicidad -
Home Noticias Local Embajadora comercial EE.UU. desde Arequipa: “Las economías son complejas, debemos abrazar el...

Embajadora comercial EE.UU. desde Arequipa: “Las economías son complejas, debemos abrazar el cambio y enfrentarlo” 

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, la embajadora Katherine Tai concedió una entrevista a El Búho, donde abordó desde las barreras que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo hasta la importancia de la cooperación internacional

Embajadora Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos. | FOTO: Liz Campos/ El Búho
- Publicidad -

La representante comercial de Estados Unidos, embajadora Katherine Tai, llegó a la ciudad de Arequipa para participar en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) este 2024. En diálogo con El Búho, Tai abordó diversos temas cruciales, desde las barreras que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo hasta la importancia de la cooperación internacional. 

Las mujeres nos estamos desarrollando en diferentes campos y profesiones, pero aún nos falta superar barreras en el ámbito laboral y social, ¿cuáles son los principales obstáculos que aún enfrentan las mujeres que aspiran a posiciones de liderazgo? 

Si bien es cierto ese problema empieza desde el colegio, cuando se ve a lo largo de los años, se ve menos a la mujer en rangos o puestos oficiales. Entonces uno tiene que preguntarse por qué en los altos niveles se ve menos la participación de la mujer. Sabemos que hay muchas mujeres con ideas brillantes, pero a veces tienen retos. Por ejemplo, para tomar un préstamo o crédito para llevar a cabo su negocio, eso puede ser un reto en lo cual estamos trabajando. También está la discriminación, sabemos que hay ciertas personas que creen que la mujer debería estar en la casa y no trabajando, entendemos que eso puede ser una barrera y tenemos que enfrentarla. 

- Publicidad -

Existe otro reto, como el cuidado de niños y ancianos, sobre todo en la casa. Cuando no hay una economía formal sobre el cuidado, viene siendo otro reto para la mujer en su participación en la economía. Queremos mantener la igualdad a través de mejorar el sistema de cuidados de niños y ancianos en la sociedad. 

¿Presenció discriminación a lo largo de su carrera como figura política? 

Todos los días. Para las mujeres de mi posición cuando nos encontramos en foros de alto nivel es como si fuésemos hermanas de inmediato porque tenemos tantos retos en común. 

¿Qué oportunidades ve para fortalecer el liderazgo femenino en Perú a través de la cooperación internacional? 

Quiero dar mucho crédito a Perú. La economía anfitriona de APEC este año y también a la comunidad de negocios del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC). Ellos han hecho mucho para fortalecer el papel de la mujer, porque hay ministerios con participación de la mujer. Creo que es la primera vez en la historia de APEC que los ministerios de la Mujer y Comercio Exterior estén juntos a la vez.  

En al ámbito político, el Congreso del Perú elaboró proyectos como la modificación a la ley forestal y otros que perjudican y exponen al país ante distintas economías ilegales como narcotráfico, tala ilegal y otros, ¿cómo afecta esta recomposición del Perú y su presencia en distintos tratados internacionales? 

Nosotros sí nos damos cuenta de los cambios legales y siempre estamos haciendo seguimiento. De hecho, es la razón por la cual existen los tratados de libre comercio. Es a través de estos acuerdos que buscamos elevar el papel de los derechos humanos, de los obreros y la protección del medio ambiente. Perú tiene gran parte de la selva amazónica que es el pulmón del mundo y esperamos que Perú cuide su parte de la selva. Y creo que a través de estos acuerdos se da hincapié sobre estos temas y así podremos dar seguimiento de estos temas legales.  

En el tema comercial, la economía peruana ha descendido en su calificación, ¿cómo estos problemas afectan su competitividad de cara a tratados como el APEC y los que tenemos con EE.UU.? 

Sabemos que el mundo es complejo y las economías son aún más complejas. Entendemos esto y es un reto para nosotros como dirigentes de las políticas públicas. Porque tenemos que preguntarnos cuáles son las políticas que podemos implementar para enfrentar este cambio, para no huir, sino darle un abrazo al cambio. Sabemos que hay transformaciones en el mundo y tenemos que enfrentarlos.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

  • Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil