- Publicidad -
Home Noticias Nacional Fiscalía abre investigación a Patricia Benavides porque habría promovido ilegalmente su designación

Fiscalía abre investigación a Patricia Benavides porque habría promovido ilegalmente su designación

Por el mismo presunto delito, la fiscal Delia Espinoza denunció constitucionalmente al exministro de Justicia Félix Chero y al exmiembro JNJ, Henry Ávila

La fiscalía inició investigación a Patricia Benavides por un supuesto tráfico de influencias para lograr su nombramiento como fiscal supremo, delito en que están incluidos Félix Chero y Henry Ávila. La tesis fiscal se basa en las revelaciones del exasesor de la exfiscal, Jaime Villanueva.
- Publicidad -

Por presuntamente haber promovido ilegalmente su designación como fiscal suprema titular en el 2021, la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos dispuso formalizar la investigación preparatoria contra Patricia Benavides.

Las indagaciones a la exfiscal de la Nación serán por su rol “como presunta instigadora del delito de tráfico de influencias”.

Por el mismo presunto delito, la fiscal Delia Espinoza denunció constitucionalmente al exministro de Justicia Félix Chero Medina y al exmiembro de la Junta Nacional de Justicia, Henry Ávila Herrera.

- Publicidad -

Ambos “habrían operado ilegalmente con la finalidad de lograr que Benavides se haga acreedora a una de las dos plazas para fiscal supremo titular, hechos ocurridos en mayo de 2022”.

Los hechos se iniciaron en el 2021 cuando se abrió el Concurso público para la selección y nombramiento de fiscales supremos. Entonces, el exministro de Justicia, Chero Medina, designó a Patricia Benavides como fiscal suprema como resultado de coordinaciones y negociaciones con Ávila Herrera, quien era entonces el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), según Epicentro.

Declaraciones de exasesor de Benavides reforzaron tesis fiscal

Las declaraciones del exasesor principal de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, quien también asesoraba a Chero Medina, apoyaron en la investigación. Él reveló que “las coordinaciones entre ambos funcionarios incluyeron conversaciones y acuerdos sobre favores mutuos entre Chero y Ávila, lo cual incluía también intereses en proyectos con una empresa china”.

Villanueva refirió que Ávila, buscó la ayuda de Félix Chero para su candidatura a presidente del Consejo Nacional Anticorrupción. Y así asegurar su voto mediante la influencia en la designación de Benavides como fiscal suprema.

Esto, a cambio de favores relacionados con la gestión de terrenos para la empresa china. Estas revelaciones, al hacerse públicas, provocaron la renuncia de José Ávila a la JNJ.

Félix Chero rechazó las acusaciones en su contra. “Lo que ha señalado el señor Villanueva, en un contexto de investigación, que he tomado conocimiento a través de los medios, lo niego rotundamente. La firma y las circunstancias como él declara que se hayan producido esas reuniones. Yo no he tenido conversación, reunión o acuerdo con el doctor Ávila, en el sentido de beneficiar a ninguna persona. Menos a la doctora Patricia Benavides”, dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil