- Publicidad -
Home Red de Medios Regionales del Perú Gobierno de Cusco acusa a Ministerio de Cultura de mentir e inducirlos...

Gobierno de Cusco acusa a Ministerio de Cultura de mentir e inducirlos al error para seguir administrando venta de boletos a Machu Picchu desde Lima

- Publicidad -

El Gobierno Regional de Cusco acusa al Ministerio de Cultura de mentir e intentar inducirlos al error para seguir administrando la venta de boletos a Machu Picchu desde Lima. Aseguran que sí presentaron un prototipo de aplicativo para reemplazar a Joinnus y acusan a la ministra Leslie Urteaga de mentir cuando dice que desconoce dicha herramienta. 

En una reciente entrevista, Huber Quisocala, secretario técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), abordó las declaraciones de la ministra de Cultura Leslie Urteaga. La ministra había indicado que el Gobierno Regional del Cusco no presentó ninguna plataforma digital alternativa a Joinnus para la venta de boletos electrónicos a la Llaqta de Machu Picchu. Ante las declaraciones de la Ministra de Cultura, el Gobierno Regional de Cusco ofreció una conferencia de prensa el miércoles 15 de mayo del 2024, para aclarar los dichos. Sin embargo, el gran ausente fue el gobernador Werner Salcedo quien un día antes había señalado que lo dicho por la titular de Cultura es falso. “Tengo que decirle tajantemente: miente”, expresó a medios locales. 

En la conferencia de prensa estuvieron presentes: Elvis Flores, alcalde de Machupicchu; Saúl Caipani, gerente de Turismo y Huber Quisocala, secretario técnico de la UGM. Ellos exhibieron documentos para sustentar su comunicación con el Ministerio de Cultura, pero no mostraron la plataforma en cuestión. Quisocala explicó que la conferencia de prensa no tenía como objetivo presentar el prototipo de la plataforma. Sin embargo, aseguró que se realizaría una exhibición para los periodistas. Dijo que esta plataforma ya se había mostrado a miembros de la sociedad civil, representados principalmente por los representantes de Machu Picchu Pueblo. 

Contrataciones y procesos

- Publicidad -

El secretario técnico de la UGM confirmó que no existe un vínculo contractual con el creador de la plataforma, alineándose con lo informado por la ministra de Cultura. Quisocala enfatizó que esa situación fue para evitar la malversación de fondos. Señalaron que Cultura no quiere otorgarles las competencias para hacer ese tipo de contrataciones. “Ratifico lo dicho por la ministra. Efectivamente, no tenemos nada contractual porque no íbamos a caer en malversación de fondos y tampoco íbamos a hacer caso al gatillero de dos balas que obviamente la ministra nos estaba apuntando. Una para que digamos que vamos a caer en malversación de fondos y otro para decir que nosotros no hemos hecho absolutamente nada y obviamente hablar con medias verdades. Para luego, en este momento exponer y decir que va a ser en forma gratuita que Joinus va a seguir operando y que hoy día 15 de mayo va a resolver el contrato. Ella se enreda en sus palabras lamentablemente es la viva expresión de este gobierno y del descontento que se tiene respecto a lo que hace y actúan”, expresó.

Gobierno de Cusco acusa a Ministerio de Cultura de mentir

Luego, respondió a las declaraciones de la ministra sobre su desconocimiento de la plataforma que supuestamente implementó el Gobierno Regional. Ante la pregunta de si la ministra había mentido, Quisocala afirmó que sí. “Hemos presentado en dos oportunidades en la DDC y otra del 24 en la PCM”, indicó. Además, explicó que los documentos oficiales contradicen las declaraciones de la ministra, quien, según él, no solo engañó a la región sino también a los miembros del comité directivo, incluyendo los Ministerios de Medio Ambiente y de Comercio Exterior y Turismo. “Tienen el documento de la mesa técnica que se llevó en Machu Picchu y se acordó de que esto (la plataforma) debería ser presentado el día 24 en la PCM y fuimos, viajamos, estuvo presente también representantes de la sociedad civil como testigos. Lo hemos presentado, o sea, lo hemos exhibido ante la PCM y la PCM está encargada en su sector del llamado Gobierno Electrónico”, explicó.

Contribuciones civiles y oficiales

Quisocala destacó la colaboración de la sociedad civil en el desarrollo de la plataforma, mencionando a un extrabajador de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco de apellido Atauyuco y al señor Alfredo Cornejo, representante de un colectivo defensor de los intereses del Cusco, quienes aportaron significativamente al proyecto. A pesar de las críticas, Quisocala no reveló el costo total de la plataforma ni el número exacto de personas involucradas en su elaboración, citando la responsabilidad de verificar los datos antes de hacer declaraciones públicas.

Legalidad y legitimidad en duda

La entrevista también abordó la legalidad de la plataforma. Quisocala cuestionó las intenciones del Ministerio de Cultura y defendió la legalidad del aporte del Gobierno Regional, a pesar de las afirmaciones de la ministra. “La ministra ya saca una conjetura diciendo ¿de dónde me sacas un prototipo?,  ¿cómo lo has hecho?, o ¿cómo lo has invertido? O sea, gatilla de dos formas justificando obviamente todo el paseo que le hace al sector y finalmente mandando documentos con indicaciones en el cual cree que nosotros vamos a caer. Hace declaraciones o aseveraciones que no corresponden y no son funciones nuestras. Pero ha habido una reacción a un acta de Machu Picchu que ella ha suscrito (…) Los objetivos son clarísimos mire el retraso (del fin del contrato con Joinnus) ¿Cuánto más quiere manejar el turismo?, ¿cuánto más y de qué forma maneja el turismo?, ¿cuáles son los intereses? Eso habría que preguntarle a ella”, indicó.

“Gobierno central evade para no tener constancia”

Asimismo, concluyó con la confirmación de que la plataforma se presentó oficialmente a la Secretaría de Digitalización, aunque no se recibió una respuesta formal. El Gobierno de Cusco acusa a Ministerio de Cultura de mentir e inducirlos al error para seguir administrando venta de boletos a Machu Picchu desde Lima. Quisocala criticó la falta de comunicación del Gobierno central y reafirmó el compromiso del gobierno regional con la transparencia y la eficiencia. “Se han hecho las formalidades, pero por escrito son responsabilidad de ellos. Nosotros hemos estado presentes por mandato de una mesa técnica y sus representantes de la PCM. Tenemos documentación que evidencia y sería el acta de instalación y las grabaciones en vídeo en audio donde se acordó, que nosotros debíamos estar en la PCM. Pero no hay un trámite formal de presentación. Ese tipo de comunicación, el Gobierno central evade para no tener constancias de nuestra presencia y obviamente recaer en este tema de decir que nosotros no tenemos nada”, explicó.

La versión del Ministerio de Cultura

Este medio se contactó con relaciones públicas del Mincul para solicitar una aclaración sobre su supuesta intención de inducir al error al Gobierno Regional de Cusco. Según declaraciones de Quisocala, no les quieren otorgar competencias para contratar el desarrollo de la plataforma y ellos no pueden hacerlo porque el Gobierno Regional de Cusco no tiene partida presupuestal para justificar el pago de ese servicio. Sin embargo, el Mincul ratifica su respuesta que ya fue expresada a través del oficio 434-2024-SG-MC. “Sobre la consulta realizada, efectivamente como indica el documento el Ministerio de Cultura no tiene competencia para ordenar, recomendar o autorizar a un Gobierno Regional la adjudicación o contratación de una consultoría. Los Gobiernos Regionales son organismos autónomos y son ellos los que deben decidir si contratan o no un proveedor de servicios o consultoría, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado”, señalaron desde el Ministerio de Cultura.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil