- Publicidad -
Home Red de Medios Regionales del Perú Minería: 40% de la producción anual del oro está en manos de...

Minería: 40% de la producción anual del oro está en manos de mineros no formales

- Publicidad -

“Un 40% de la producción anual del oro está en manos de los mineros no formales. Calculamos que ese porcentaje (…) significa aproximadamente US$ 4 mil millones anuales, pero si consideramos otros costos indirectos, la suma podría ascender hasta US$ 8 mil millones anuales”. Así se expresó el director fundador de V&C Analistas, Dante Vera, en evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En la cita, también juramentó el nuevo Consejo Directivo del IIMP para el periodo abril 2024 – abril 2026. Al asumir el cargo su nuevo presidente, Darío Zegarra, expresó su preocupación por el crecimiento de la minería ilegal. Manifestó su condena a este flagelo.

Embarcación de minería ilegal aurífera en la región Amazonas. (Foto: Odecofroc)

Causas de la expansión de actividad ilícita  

El director fundador de V&C Analistas indicó tres causas que abonan a la expansión de esta economía ilegal. Consideró que una de ella es el alza histórica que se ha producido en la cotización del oro. Este metal alcanzó el precio récord US$ 2380 por onza, hecho que atrae el accionar de organizaciones criminales.

- Publicidad -

Asimismo, el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ratifica que la pobreza en el Perú viene en aumento. Pasó de 27.5% a 29% en 2023. En tanto, la pobreza extrema en el ámbito rural creció de 14.6% a 16.2%.

Asimismo, Vera relató que el Perú tiene un 75% de tasa de informalidad. “Esta situación es dramática. Es obvio que en estas condiciones estas economías criminales aparecen como una alternativa”, anotó.

Finalmente, resaltó cifras preocupantes del Barómetro de las Américas 2023. El 18% de peruanos considera que la economía de su región creció debido al narcotráfico. Además, un 20% percibe que la minería ilegal fue un insumo para ese crecimiento.

Dario Zegarra, presidente del Consejo Directivo del IIMP (izq.) y Dante Vera, director fundador de V&C Analistas (der.). (Foto: IIMP)

Acciones para enfrentar este flagelo

Por su parte, Zegarra instó a las autoridades a tomar acciones de manera urgente y coordinada para que prevalezca el orden institucional y el respeto a los derechos humanos. “Respecto a la minería ilegal, seremos tajantes para condenar sus prácticas, que son nocivas contra las personas y el ambiente”, aseveró.

Asimismo, resaltó la necesidad de atender el avance de la formalización minera y no seguir dilatando los problemas que conlleva. “Impulsaremos iniciativas de trabajo conjunto con las autoridades para abordar temas como la formalización minera, cuyo proceso no debe prolongarse más tiempo”, refirió.

Dato

Hay 32 distritos amazónicos afectados por la minería ilegal, según el informe Minería ilegal en la Amazonía peruana, elaborado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil