- Publicidad -
Home Noticias Regional Tía María: Grupo México retrocede e indica que proyecto se ejecutará “en...

Tía María: Grupo México retrocede e indica que proyecto se ejecutará “en el momento más adecuado”

En la misiva del accionista mayoritario de Southern añade que la empresa cuenta con los recursos necesarios para iniciar la ejecución del proyecto en el Valle de Tambo

Tía María, Arequipa
- Publicidad -

El representante bursátil de Southern, Álvaro Burga, ha enviado una carta a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Aquí se envía un mensaje más cauto, indicando que el “inicio de dicha construcción (del proyecto cuprífero Tía María) empezará en el momento que se considere más adecuado, pues no tiene fecha determinada”.

Esta carta del Grupo México S.A.B., accionista mayoritario de Southern, intenta poner paños fríos ante las últimas declaraciones de Raúl Jacob. El director de finanzas de Southern anunció a Reuters días atrás que están “afinando detalles para poder iniciar la construcción hacia fines de este año (2024) o en la primera parte del próximo (2025)”.

En la misiva también se añade que la empresa cuenta con los recursos necesarios para iniciar la ejecución del proyecto en el Valle de Tambo.

- Publicidad -

“Jacob ha precisado que han continuado el trabajo con la población y con las autoridades, que se cuenta con todos los permisos necesarios, y que de decidirse el inicio de la construcción las obras comenzarían rápido, pues se cuenta con los recursos financieros para la ejecución del proyecto”

Carta del Grupo México S.A.B., accionista mayoritario de Southern.

A favor de Tía María

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Víctor Gobitz, expuso su posición predecible sobre la pronta ejecución del proyecto cuprífero. Indicó que en los últimos 15 años se ha formado una corriente política contraría a la mina, causa de ello es el retraso de la ejecución de la mina.

“Lo que se requiere es armonía social (…) Tía María lo que va a permitir es mejorar la regulación del agua del Valle del Tambo. Eso genera valor para todos. En los últimos 15 años, lo que se ha generado es una corriente política sin propuestas”

Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Víctor Gobitz.

En entrevista a Canal N, mencionó que la mina en pleno funcionamiento, produciría entre 120 mil y 150 mil toneladas de cobre al año.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

  • Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil