- Publicidad -
Home Noticias Nacional Amazonas: indígenas awajún bloquean ríos para impedir ingreso de mineros ilegales ante...

Amazonas: indígenas awajún bloquean ríos para impedir ingreso de mineros ilegales ante abandono del Estado

Etnia awajún defiende su entorno y cierran paso del río Comaina. Han detenido a 10 presuntos depredadores de sus bosques y piden apoyo del Gobierno

Ante la inacción y apoyo del Gobierno y por su entorno, los ciudadanos awajún están bloqueando ríos en la región Amazonas a fin de que no pasen los mineros ilegales que están depredando esta área natural vital para todo el Perú.
- Publicidad -

Indígenas de la etnia awajún, frente al abandono del Estado, mantienen bloqueados los ríos Cenepa y Comaina desde el 7 de junio para impedir que pasen los mineros ilegales que están depredando el medioambiente en El Cenepa, provincia de Condorcanqui (Amazonas).

El bloqueo está en una parte de la entrada del río Comaina, a la altura de la comunidad de Canga. Se inició luego de que el 29 de mayo, a través de un pronunciamiento, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) exigió a los mineros ilegales retirarse de forma pacífica de las comunidades de Kusu Kubaim y Pagata, donde sacan oro.

Dante Sejekam Espejo, presidente de Odecofroc, dijo que el cierre del ingreso de los mineros ilegales y sus dragas a los ríos Cenepa y Comaina es para evitar situaciones de conflictividad. La medida durará hasta un mes, según lo han programado los indígenas.

Aumentan casos de violación, VIH y deserción escolar

- Publicidad -

El dirigente denunció que en El Cenepa hay muchos casos de violación y un aumento del VIH, así como una alta deserción escolar. “Estamos totalmente abandonados del Estado. No tenemos ningún proyecto alternativo. Y la minería ilegal es la única fuente que promueve el ingreso económico hacia las comunidades, lo que está generando problemas”, dijo a RPP.

Asimismo, los ciudadanos dijeron que están denunciando constantemente la incursión de los mineros ilegales en sus tierras ancestrales. Operan sin los permisos de ley y contaminan sus fuentes de agua con mercurio y otros químicos con los que extraen de manera ilícita el oro, siendo una amenaza para la salud de la etnia y de todo su territorio.

Al momento, los miembros de la comunidad awajún han detenido a 10 presuntos mineros ilegales para entregarlos a la Fiscalía a fin de que los procesen y lleven a la cárcel, Muchos de los detenidos no tenían DNI.

“Ya ha habido muchas muertes, muchos asesinatos entre los mineros y las poblaciones indígenas. Hemos programado hasta un mes el cierre del ingreso del río”, dijo el representante awajún. “El Cenepa seguirá en pie de lucha”, afirmó.

Comunidad awajún trata de resolver el problema desde el 2023

Desde finales del 2023 los awajún han intentado resolver este problema con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y las autoridades comunales. Con ellos se han realizado varios operativos para que se retiren, pero el conflicto persiste y fragmenta a las comunidades del distrito.

También han denunciado que hay unas 60 dragas a lo largo del río Cenepa con las que extraen el oro y que, frente a esta situación, comunidades como la de Huampami y Kusukubaim de la región Amazonas, también están considerando movilizarse, con el apoyo de la policía y otros actores locales para garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente los de la comunidad de Kusukubaim, identificada como la más afectada por estas actividades.

El Gobierno Regional de Amazonas y el Ejecutivo nos han abandonado, pero defenderemos nuestro territorio y nuestras costumbres, idiosincrasia y cultura”, dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil