- Publicidad -
Home Noticias Nacional Cajamarca sufre heladas con descenso de temperaturas a bajo cero y radiación...

Cajamarca sufre heladas con descenso de temperaturas a bajo cero y radiación ultravioleta muy alta

Cambio de clima genera enfermedades respiratorias en personas, repercute en el sector agropecuario con daños sobre todo a los cultivos

El cambio climático se ha acentuado y ahora en Cajamarca soportan heladas en la parte alta de la región que afecta la salud de las personas y la actividad agropecuaria.
- Publicidad -

Cajamarca está soportando un fuerte cambio de clima con heladas meteorológicas en las que se registra el descenso de la temperatura a valores de menos cero grados en diversas localidades y en el día con una radiación ultravioleta muy alta.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que en lo que va de junio se han registrado heladas en La Encañada, granja Porcón, Llapa, Matara y San Marcos. Y por las mañanas se presenta un cielo despejado con una radiación ultravioleta muy alta.

Las heladas meteorológicas se han presentado en localidades ubicadas a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar. Y los días en que se registró la temperatura más extrema, llegando a -0.3 grados fueron el 2, 3 y 4 de junio.

- Publicidad -

Este descenso de la temperatura está generando enfermedades respiratorias en las personas, por lo que recomiendan a la población abrigarse. Esto, especialmente de 06:00 a 07:00 horas cuando acuden a sus centros de trabajo o educativos.

Hay temor por incendios forestales al ser junio y julio “meses secos”

Esta condición meteorológica se mantendrá entre junio y julio. “Por el momento tenemos buena cobertura nubosa, lo cual podría estar imposibilitando algunos descensos importantes de temperatura”, dijo Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Senamhi Cajamarca a Andina.

De otro lado, no habrá lluvias importantes en la región y solo se presentarían algunos chubascos al ser meses en los que llueve menos o como se les denomina, son meses secos. Por esta condición instan a los pobladores del campo, evitar prácticas ancestrales que desatan incendios forestales arrasando con la flora y fauna.

De otro lado, en las provincias de San Miguel, Celendín, Hualgayoc, San Marcos y Cajamarca, los últimos días se ha presentado una radiación ultravioleta muy alta. Asimismo, en Cajabamba y Contumazá donde se registró en la víspera radiación extremadamente alta, debido a los cielos despejados.

Recomiendan desde el Senamhi que las personas que laboran expuestas al sol usen sombrero de ala ancha. También, prendas de manga larga para proteger la piel, bloqueador solar y gafas oscuras. La radiación más elevada se da entre las 11:00 a 14:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil