El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) envió el 5 de julio al Consejo Regional de Arequipa (CRA) las modificaciones al convenio de transferencia del Proyecto Majes Siguas. Fernando Cornejo Pacheco, presidente del CRA, anunció que este convenio ha sido socializado entre los consejeros para su evaluación. Aseguró que el lunes 22 de julio se debatirá su aprobación o rechazo en una sesión ordinaria.
Cornejo señaló que, a pedido de Ángel Manero Campos, titular del Midagri, la decisión debe ser informada antes del 28 de julio, fecha en que la presidenta Dina Boluarte dará su mensaje a la Nación. «La decisión se toma el lunes 22 y el miércoles 24 debemos estar enviando el acuerdo al gobernador regional y al Midagri», añadió el legislador.
También aseguró que, independientemente de la decisión sobre la transferencia, la presidenta deberá pronunciarse sobre el Proyecto Majes Siguas en su mensaje. “El ministro dijo que para bien o para mal la Presidencia de la República se va a pronunciar en el mensaje del 28 de julio”, mencionó.
En cuanto al reciente fallo del arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que obliga al GRA a pagar más de medio millón de soles a la Concesionaria Angostura Siguas S.A., y ante la posibilidad de llevar el caso a instancias internacionales, Cornejo calificó de un fracaso la gestión realizada y criticó el silencio de los funcionarios del Ejecutivo regional.
“No conviene que se sepa que la gran estrategia que planteó el gobierno regional ha fracasado”
Fernando Cornejo Pacheco, presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA)
¿Cuáles son las modificaciones al convenio de transferencia del proyecto Majes Siguas?
Según el documento remitido por Midagri, una vez suscrito el convenio, el Ministerio asumirá la responsabilidad del proyecto. Esto implica que el Gobierno Regional de Arequipa deberá registrar el proyecto en el aplicativo del Banco de Inversiones del Midagri como Unidad Formuladora (UF) y Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI).
Paralelamente a la defensa arbitral del Proyecto Majes Siguas II, Midagri iniciará acciones para la ejecución del Programa Puesta a Punto (PPP). El Midagri evaluará todas las alternativas técnicas viables determinadas en el estudio de preinversión para la ejecución del PPP.
En relación al saneamiento físico-legal de las áreas afectadas por la ejecución del proyecto, el Midagri se compromete a realizar las gestiones necesarias. Incluyendo la posible reubicación de poblaciones afectadas.
“Coordinar, de ser el caso, con el GORE las gestiones de las interferencias y/o saneamiento físico-legal de las áreas requeridas por el PROYECTO, entre las cuales se encuentra ubicada el Centro poblado Pusa Pusa, en el marco del Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura”
Propuesta del Midagri al GRA
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.