La Red

Médicos de Piura acatarán paro este 17 y 18 de julio por falta de medicamentos y presupuesto

Más de mil médicos acatarán paro nacional en protesta por la escasez de medicamentos esenciales y en demanda de una mayor asignación de personal y presupuesto para los establecimientos de salud.

Por Carlos Chunga | 10 julio, 2024

La Federación Médica de Piura anunció un paro de labores para este miércoles 17 y jueves 18 de julio. Los motivos son el desabastecimiento de medicamentos y la falta de presupuesto en los establecimientos de salud de la región.

María del Socorro Lupu, presidenta de la Federación Médica de Piura, aseguró a El Búho que más de mil médicos de Piura acatarán esta medida de protesta. De esa manera, se plegarán al paro nacional convocado en la víspera por la Federación Médica Peruana.

“En estos momentos la situación de los medicamentos es bastante crítica, porque seguimos con el problema del desabastecimiento, pero también está el problema de los medicamentos vencidos y los que están próximos a vencerse”, sostuvo Lupu.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Agregó que, dentro del pliego de reclamos, también figura el aumento del presupuesto para el sector Salud al 8% del Producto Bruto Interno (PBI): “La limitante de todos los problemas es el tema presupuestal, para infraestructura, equipamiento, insumos y medicamentos”.

Entre las demandas locales, exigirán acelerar el proceso de construcción del Hospital de Alta Complejidad, el nombramiento del 100% del personal médico, con el fin de darles estabilidad laboral, y la fiscalización del Ministerio de Salud (Minsa) en la ejecución de presupuestos en las regiones.

También esperan una mayor asignación de personal. Según Arnaldo Vite, expresidente de la Federación Médica de Piura, actualmente, solo en el primer nivel de atención, hay un déficit de 1500 profesionales. “En Catacaos, Bernal, La Unión y Sechura no cuentan con médicos; y ni qué decir en la sierra”, señaló.

Piura: Faltan medicamentos esenciales

Según un estudio de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), actualmente Piura es una de las regiones con mayor desabastecimiento de medicamentos esenciales, junto con Tumbes, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín. En Piura, más del 70% de establecimientos de salud no tienen suficiente stock de medicamentos.

La Federación Médica de Piura indicó que se registra escasez de fármacos como Alprazolam (para el tratamiento de trastornos de ansiedad), Insulina (tratamiento de diabetes), Salbutamol (tratamiento de asma), Nifedipina (para la presión arterial) y Ciprofloxacina (para infecciones bacterianas), entre otros.

A través de un comunicado conjunto, organizaciones de pacientes, colegios profesionales, centrales sindicales y otras organizaciones de la sociedad civil denunciaron que al menos 120 medicamentos han sido reportados como desabastecidos en los establecimientos públicos de salud. Entre ellos, figuran la insulina NPH, dolutegravir, tenofovir, salbutamol, entre otros.

Al respecto, el ministro de Salud, César Vásquez, responsabilizó al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), así como a los directores de los establecimientos médicos, de esta crisis de acceso a la salud.

“Cenares debería ser el responsable de la compra de la mayor parte de medicamentos, pero por la falla que ha tenido en los últimos años, esto se ha ido pervirtiendo y, en vez de que compre el 80% de medicinas a nivel nacional, solo compra el 20%”, señaló.

Agregó que “si hay falta de medicamentos en algunos establecimientos es responsabilidad del director del hospital o del rector de la unidad ejecutora, porque el recurso financiero se les ha dado”.