Puno: Denuncian terruqueo. Dirigente es citado ante el Área Contra el Terrorismo de la PNP

Ante las protestas anunciadas para los días 27, 28 y 29 de julio, la fiscalía aperturó investigación preliminar contra varias personas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2024

Ante las protestas anunciadas para los días 27, 28 y 29 de julio, la fiscalía aperturó investigación preliminar contra varias personas «por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de delitos contra la paz pública, subtipo afiliación a organización terrorista».

Entre los investigados, se hallarían representantes de las organizaciones sociales y gremiales que participaron en las protestas sociales de los años 2022 y 2023.

Como parte de la investigación preliminar aperturada por pedido de la procuraduría pública especializada para casos de terrorismo, al expresidente del Frente de Defensa de la cuenca Coata, Félix Suasaca, lo citaron para el 11 de julio, en calidad de testigo por el Área Contra el Terrorismo de la Policía Nacional (ARECOTER) Puno.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Sin embargo, suspendieron la citación y la reprogramaron para el viernes 12 de julio.

Según el dirigente, los policías de la referida área, le explicaron que la citación obedece a la investigación preliminar que la fiscalía abrió a raíz de un video de YouTube.

Denuncia intimidación y terruqueo

Para Félix Suasaca, el gobierno pretende intimidar y terruquear a los dirigentes puneños por las protestas sociales que se realizarán en Lima los días 27, 28 y 29 de julio.

“Nosotros, como defensores ambientales, hemos hecho reuniones en defensa de los derechos humanos y medios ambiente. También hemos hecho reuniones autoconvocadas ante el asesinato de este gobierno de Dina Boluarte (…), en ese marco también nos hemos reunido, abierta y públicamente. Sin embargo, nos hacen ver como si nosotros fuéramos terroristas. Esto es una persecución política”, señaló.

Como se recuerda, la Policía Nacional realizó una intervención en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta, 200 personas, entre estudiantes y manifestantes, fueron detenidas de manera irregular. Se recordó las detenciones arbitrarias durante la década del 90, cuando la misma universidad fue intervenida por tropas militares por orden del expresidente Alberto Fujimori.

Según el Idehpucp, desde entonces se ha extendido la narrativa del terruqueo. «Lo peligroso ahora es que esa práctica de demonizar al otro. En este caso, a quienes participan de las protestas, podría estar escalando a un nivel institucional dadas las recientes disposiciones de la Fiscalía de la Nación, asumiendo que las protestas de la ciudadanía en diversas regiones del país pueden ser leídas como delitos de terrorismo», refieren.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.