COP16: Sigrid Bazán denuncia 470 derrames de petróleo en la Amazonía peruana

Este 2024, Colombia ha sido anfitriona de la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica-COP16. Diversos líderes, autoridades y activistas del mundo por la naturaleza vienen participando en este evento del 21 de octubre al 1 de noviembre. Las congresistas Sigrid Bazán y Ruth Luque han participado en la COP16, en actividades relacionadas a la […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 27 octubre, 2024

Este 2024, Colombia ha sido anfitriona de la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica-COP16. Diversos líderes, autoridades y activistas del mundo por la naturaleza vienen participando en este evento del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Las congresistas Sigrid Bazán y Ruth Luque han participado en la COP16, en actividades relacionadas a la protección de la Amazonía de la extracción de combustible fósiles. También han comentado la situación de los derechos de los pueblos originarios y la preservación de la biodiversidad. Ambas legisladoras han intervenido en un conversatorio organizado por el Comité de la investigación sobre la Amazonía, de la cual son parlamentarias integrantes. La presentación incluyó la publicación de una misiva para que se declare libre de petróleo la Amazonía. La carta también invita a más de 800 parlamentarios de la Red a sumarse a este llamado.

La legisladora también alertó que se han registrado 470 derrames de petróleo en la Amazonía peruana, entre 200 y 2022. Además, Sigrid Bazán también hizo una mención sobre los 33 defensores medioambientales asesinados desde 2013.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“Venimos de un país en donde desde el año 2013, 33 defensores medioambientales han sido asesinados, muchos de ellos líderes de comunidades indígenas, y tanto por la actividad legal como por la actividad ilegal. Por lo cual no podemos hablar solo de la responsabilidad de los grupos privados, sino también de la responsabilidad y la indolencia de nuestros Estados”.

Sigrid Bazán en la COP16.

En su presentación, Sigrid Bazán rememoró el siniestro derrame de petroleo en la costa peruana, que se inició en la refinería La Pampilla – Repsol. A días de hoy, las familias de pescadores y ciudadanos de la zona siguen viviendo los efectos de aquel desastre ambiental de 2022.

“Traemos a una delegación que viene de regiones, que han sido afectadas por contaminación de combustibles. La propia capital Lima, ha sufrido un derrame. […] Pero no solamente hablamos de Lima, sino de 470 derrames petroleros que han afectado nuestra Amazonía peruana entre los años 2000 a 2019, por decir una de las últimas cifras. Es por ello y por otras actividades contaminantes como lo son la minería a tajo abierto que estamos aquí”.

Sigrid Bazán en la COP16.

Perú en la COP16

Perú es uno de los tres países con mayor diversidad de especies de aves en el mundo, Así también, nuestro país es tercero en diversidad de anfibios con más de 600 especies. También destacamos por al rededor de 3 mil especies de orquídeas y más de 4mil 500 especies de mariposas diurnas.

Es por ello que, desde distintos sectores,públicos y privados, el Perú viene buscando e impulsando tareas de lucha contra el cambio climático y el cuidado de la diversidad biológica, que es afectada por el aumento del calentamiento global y por las acciones del propio hombre. En ese contexto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, fue invitado a Cali, Colombia, para participar en actividades de la Decimosexta Reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de la ONU.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.