Acabó con Lima, huyó pa’ New York: Melcochita arma el son

"Melcochita es un sonero nato con una comprensión profunda e increíble del ritmo, además tiene una voz que recuerda a la de un oficiante de algún perdido culto africano"

- Publicidad -

Hacia el año 2006 o 2007 tuve en mis manos la primera edición en vinilo de este disco de Melcochita y Karamanduka editado por el sello MAG en 1969. Me pidieron por él 600 soles, el precio justo como quien dice.

En aquel momento tuve que declinar la oferta y quizá hoy, aunque me guste mucho este álbum, haría otro tanto porque, en el fondo, el coleccionismo me parece una de las formas más escleróticas y vacuas de la melomanía. ¿Quién compra este disco a ese precio? Un coleccionista solamente. Un sujeto triste que, cual taxidermista, tiene embalsamados y etiquetados en una lúgubre pared los objetos de su fascinación.

Ahora, en discogs hay uno a la venta en 2 450 dólares, mientras que la reedición del sello español Vampisoul está 21 euros, más el shipping, puesto en Lima, no pasa de 200 soles. Como fuere, yo prefiero, modestamente, quedarme con la edición peruana en CD que salió en 2008 y que trae cinco temas extra, es decir, trece en total.

“Acabó con Lima, huyó pa’ Nueva York” fue la oportunidad para que Melcochita mostrara todo su talento en los cueros y en la salsa dura. Antes había tenido participaciones secundarias (aunque vitales) en proyectos rockeros de MAG, como el tercer álbum de los Yorks o el mítico primer álbum de Traffic Sound, Virgin. Ahora estaba en su elemento. Junto con Karamanduka, un sonero y comediante, conocido por ser imitador de Cantinflas y que hacía alarde de un extraordinario parecido físico y vocal con el cómico mexicano, graba este disco en el que participaron también otras estrellas del sello como Coco Lagos o el pianista Otto de Rojas, presentados todos como la “MAG Peruvian All Stars”.

El álbum destila ritmo y sabrosura por todos sus poros. Es un compendio abigarrado de salsa, guajira, descarga y -sobre todo- boogaloo. A través de este ritmo, el boogaloo, el álbum conecta con el fuego de la latinidad en Nueva York. Miles y miles de hijos de inmigrantes latinos en Nueva York habían crecido escuchando la música de sus padres, pero también el rock, la psicodelia y el funk, ritmos omnipresentes en la ciudad. La mezcla de ambas tradiciones culturales es el boogaloo, un ritmo que se reconoce como latino, pero que puede decantarse de pronto hacia riffs endiablados de guitarra, hacia coros góspel o hacia estructuras de percusión típicas del soul.

Cuando, algunos años después, Melcochita hizo una fulgurante aparición en la escena latina en Nueva York y se codeó con los grandes (Celia Cruz, Tito Puente, Johnny Pacheco, etc.) quedó claro que “Acabó con Lima, huyó pa’ Nueva York” era un título premonitorio y también la agenda natural de un músico con el talento suficiente para conquistar cualquier ciudad del mundo en la que suenen los cueros y se cierren las calles. Melcochita es un sonero nato con una comprensión profunda e increíble del ritmo, además tiene una voz que recuerda a la de un oficiante de algún perdido culto africano. No es la típica voz sobria del sonero, es una voz en la que está presente la calle, la picardía, la bravuconada del bravo con swing y salero.

La portada sugiere eso también, nos muestra una portada del viejo diario “Extra” en la que se noticia la fuga de los dos bellacos, Melcochita y Karmanduka con pintas carcelarias. La percusión del álbum alcanza niveles de alta energía en “Cuereando” y “Peruvian Manteca”… “Estamos gozando la vida en la dimensión desconocida” dice Melcocha con esa voz ladina de un granuja de las esquinas. Y eso ofrece el disco: un goce por las dimensiones desconocidas de los ritmos latinos más duros.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias