Los oleajes anómalos en el Norte del país continuarán hasta el 4 de enero, aproximadamente, donde hay más de cien pescadores varados en altamar, 91 puertos cerrados y las actividades de comercio y turísticas seriamente afectadas, especialmente en Máncora cuyas playas están llenas de piedras.
De acuerdo con un informe de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú, el oleaje de ligera a fuerte intensidad se prolongaría hasta el sábado 4 de enero.
Frente a esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación en salvaguarda de la población.
Quedan 180 pescadores varados pese a que la Marina rescató a 30
De otro lado, quedan 180 pescadores en sus pequeñas embarcaciones varados en alta mar debido a las gigantescas olas. Pese a que la Marina de Guerra del Perú encontró vivos y rescató a 30 pescadores de la provincia de Contralmirante Villar en Tumbes, siendo llevados hasta el puerto de Zorritos.
Se habían quedado sin comida y combustible durante dos días, por lo que sus familiares temieron lo peor dado los maretazos registrados en la región norteña que han dejado grandes pérdidas económicas.
Como se sabe, las principales áreas impactadas con los oleajes anómalos incluyen playas, puertos y zonas pesqueras. Por ello, se ha determinado el cierre temporal de algunas infraestructuras marítimas a fin de evitar accidentes. Más aún porque los especialistas de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina han informado que los oleajes podrían intensificarse en los próximos días, según se presenten las condiciones atmosféricas.
¿Cómo estará el oleaje de Tumbes a Tacna?
De Tumbes a Salaverry (La Libertad) persistiría el oleaje moderado, disminuyendo a ligero en la tarde de este lunes 30 de diciembre. Se incrementará a moderado, con intermitencia a fuerte, desde la noche del 1 de enero; decreciendo a ligero en la mañana del viernes 3 de enero.
Para la zona centro, desde Salaverry hasta San Juan de Marcona seguirá el oleaje moderado, disminuyendo a ligero por la tarde de hoy. Aumentará a moderado en la tarde del jueves 2 de enero y decrecerá a ligero hacia el mediodía del viernes 3 de enero.
Y en el sur, de San Juan de Marcona (Ica) a Tacna, proseguiría el oleaje ligero con intermitencia de moderado y variando a ligero en la mañana de este martes 31 de diciembre.
Máncora, la playa turística desapareció
Las olas de hasta 3 metros de altura que se registraron en algunas partes de Piura afectaron seriamente las turísticas playas de Máncora, ubicada en la provincia de Talara, que ahora tienen piedras.
El oleaje anómalo que se presentó el 27 de diciembre dejó su malecón destruido y la playa de arenas blancas desapareció.
Asimismo, el comercio marítimo y turístico enfrenta pérdidas incalculables. Todos los hoteles estaban reservados para recibir a miles de turistas durante el Año Nuevo. Sin embargo, por esta situación podrían cancelarse las visitas, debido al deterioro de los espacios públicos.
La Municipalidad Distrital trabaja en la limpieza y recuperación de los espacios afectados. Pero la reconstrucción del malecón turístico y la recuperación de la playa requerirán esfuerzos a largo plazo. Y en la misma ciudad de Máncora, su calle principal está inundada y cubierta de escombros tras el fuerte oleaje.
También se han visto afectados los balnearios de Cancas, Canoas y Zorritos. Y las autoridades están pidiendo a la población que respeten las restricciones impuestas en las áreas afectadas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.