Cuando el Poder Judicial disolvió el partido A.N.T.A.U.R.O. por “conducta antidemocrática”, su líder Antauro Humala, dijo sobre esta organización política: “Estamos vivitos y coleando”. Y ahora busca fusionarla a Juntos por el Perú.
Así lo ha declarado el abogado de Humala Tasso, quien estudia el artículo 16 de la Ley de Organizaciones Políticas que señala, “los partidos pueden integrarse con otros partidos o movimientos regionales inscritos”.
“Todas las posibilidades se han analizado” y dentro de estas está la fusión o integración de partidos que es diferente a la alianza política, que es solo hasta que pasa la elección. Luego los partidos recobran su independencia y autonomía, explica el abogado y militante de A.N.T.A.U.R.O., Jorge Miranda.
En cambio, con la integración o fusión, el partido A.N.T.A.U.R.O. podría fusionarse con otra agrupación, lo que no es automático. “En la fusión, un partido absorbe al otro o a los otros. El proceso demora porque debe calificarse y observarse” si fuera el caso, precisa José Manuel Villalobos, experto en derecho electoral.
Fusión podría no llegar antes de que le confirmen su sentencia
Los letrados dijeron que A.N.T.A.U.R.O. está en una carrera contra el tiempo si logra fusionarse antes de que se confirme la sentencia en su contra. Entonces se generará una situación que tendría que atender el Poder Judicial.
Y si la sentencia firme no llega antes de la convocatoria a elecciones de la presidenta Dina Boluarte, la cual deberá hacerse en abril de 2025, un año antes del proceso electoral, ocurriría lo mismo.
“No sé si le alcance el tiempo al partido A.N.T.A.U.R.O. para fusionarse con otro o si con eso evitaría la declaración de ilegalidad”, explica Villalobos. “Porque igual lo van a declarar ilegal y, por lo tanto, el partido que lo absorbería se corre el riesgo de que declaren ilegal esa fusión”, agrega.
Según se informó, el pasado 31 de octubre el Poder Judicial declaró fundada la solicitud de la Fiscalía de la Nación y declaró la ilegalidad de A.N.T.A.U.R.O. “Por conducta antidemocrática”.
El tribunal que disolvió el partido A.N.T.A.U.R.O. presentó como argumentos, las amenazas y discursos de odio por parte de Antauro Humala, exmilitar con antecedentes delictivos.
Meses antes, en junio, Antauro Humala, exreo condenado por el ‘Andahuaylazo’, anunció que su agrupación política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.) concretó una alianza con Juntos por el Perú (JPP) para las Elecciones Generales 2026.
Y como se sabe, el Pleno del Congreso, el último día de la legislatura, el viernes 13 de diciembre, puso en debate el texto sustitutorio del dictamen que buscaba limitar la participación de sentenciados por delitos graves. Entre ellos, Antauro Humala, en los procesos electorales, pero no lo aprobaron.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.