El III Festival del Maíz Morado, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación de Productores de Maíz Morado y Novo Andinos (CORAMOR), se desarrolla en el Fundo El Fierro. Se llevará a cabo durante 3 días hasta el domingo 1 de diciembre. El objetivo principal del evento es promover el consumo de productos elaborados a base de maíz morado. Resaltan los beneficios nutricionales y su potencial como materia prima para la industria alimentaria.
Durante los días del festival, los asistentes podrán conocer y adquirir productos innovadores elaborados por emprendedores locales. Entre ellos, panes, tamales, pasteles y chicha de maíz morado. Además, el evento incluye charlas magistrales sobre el cultivo del maíz morado y sus propiedades, así como actividades culturales y exhibiciones gastronómicas.
Jorge Meza Cruz, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, destacó que el maíz morado es un superalimento con alto contenido de antioxidantes. Por ejemplo, la antocianina, que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer. También subrayó que este tipo de eventos fomenta la transformación del maíz en productos con valor agregado. De esta manera, genera mayores ingresos para los agricultores y promueve una alimentación saludable en la región.
Héctor Corrales Herrera, presidente del proyecto de maíz morado impulsado por la Municipalidad Distrital de Yarabamba, señaló que la iniciativa busca beneficiar a más de 110 agricultores en la zona.
Diversos alimentos y productos a base de maíz morado
Por su parte, Margarita Salas Cáceres, dueña de un restaurante campestre en el anexo de Yarabamba, destacó que su participación en el festival tiene como objetivo promover el consumo de productos elaborados con maíz morado de su propia chacra.
El festival estará abierto desde las 10:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para degustar y adquirir productos derivados de este cereal ancestral. Un alimento reconocido por su valor nutritivo y también por su aporte a la economía local y el desarrollo sostenible de los agricultores en Arequipa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.