En las próximas semanas se elegirá al nuevo presidente de su Corte Superior de Justicia de Arequipa. En una sesión extraordinaria, los cinco candidatos presentaron sus planes de gestión frente a jueces y personal administrativo.
José Luis Yucra Quispe, Kennedy del Carpio Barreda, Celis Mendoza Ayma, Nicolás Iscarrapongo y Max Rivera Dueñas compartieron propuestas y reformas para el sistema judicial en la región.
José Luis Yucra Quispe: Celeridad procesal y transformación digital
El doctor José Luis Yucra centró su exposición en la necesidad de reducir la carga procesal y agilizar los trámites judiciales. Entre sus propuestas destacó la estandarización de procedimientos, eliminación de actos innecesarios y el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial.
Además, propuso reforzar los órganos judiciales con personal especializado, implementar programas de motivación laboral. También consolidar la digitalización de expedientes para eliminar por completo el uso del papel. Yucra subrayó que su gestión daría continuidad a las obras iniciadas por administraciones anteriores y priorizaría el bienestar de magistrados y trabajadores, a quienes considera el pilar fundamental del sistema judicial.
Kennedy del Carpio Barreda: Liderazgo y excelencia judicial
Kennedy del Carpio destacó el prestigio de la Corte Superior de Justicia de Arequipa como la más eficiente del país, comprometiéndose a mantener y fortalecer ese posicionamiento.
Entre sus propuestas incluyó una mayor capacitación de jueces y trabajadores con nuevas tecnologías. Además, reuniones periódicas con representantes de áreas judiciales para identificar necesidades. Recalcó un enfoque en el mantenimiento de infraestructuras básicas, como sistemas de emergencia.
Del Carpio también sugirió la creación de un consejo consultivo compuesto por expresidentes de la Corte, para aprovechar su experiencia en la toma de decisiones estratégicas.
Celis Mendoza Ayma: Democratización y autonomía judicial
Celis Mendoza puso énfasis en la democratización de las decisiones dentro de la Corte y en la necesidad de adaptar las políticas nacionales a las realidades concretas de Arequipa.
Entre sus iniciativas, destacó la formación de comisiones para diagnosticar los cuellos de botella en cada área judicial. También la descentralización de los procesos y la promoción de programas de capacitación enfocados en resolver los problemas de audiencia y dirección de juicios.
Mendoza también abogó por el uso de inteligencia artificial para automatizar trámites y agilizar la resolución de casos.
Nicolás Iscarrapongo: Ejecución eficiente y especialización
Para Nicolás Iscarrapongo, el principal problema del sistema judicial en Arequipa es la demora procesal, especialmente en la etapa de ejecución. Aquí se concentra más del 50% de los casos. Propuso rotar al personal en estas áreas críticas y establecer módulos de ejecución especializados para reducir los tiempos de respuesta.
Además, Iscarrapongo planteó la necesidad de estandarizar procedimientos en áreas como familia y civil. Así, promoviendo la oralidad en los procesos y consolidando instrumentos de gestión que permitan uniformizar las prácticas judiciales.
Max Rivera Dueñas: Bienestar laboral y fortalecimiento institucional
Max Rivera, el candidato con más años de servicio en la Corte, centró su discurso en el bienestar de jueces y trabajadores. Propuso programas de apoyo psicológico, capacitación constante y la implementación de herramientas de monitoreo para medir el desempeño de cada área.
Rivera también subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura de la Corte, incluyendo la instalación de desfibriladores en sedes judiciales y la revisión de sistemas de emergencia.
La elección del próximo presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa se llevará a cabo en las próximas semanas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.