Arequipa: desde terremoto de 2008, alumnos de instituto continúan estudiando en aulas prefabricadas

El instituto forma estudiantes en olivocultura y fruticultura, pero no está considerado en el banco de proyectos del Gobierno Regional de Arequipa. Sus 50 alumnos continúan estudiando en condiciones precarias

- Publicidad -

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Peruano Español, ubicado en el distrito de Bella Unión, provincia de Caravelí (Arequipa), enfrenta un grave abandono desde el terremoto de 2008. A pesar de ser el único instituto en el país que enseña olivocultura y fruticultura, sus 50 estudiantes deben estudiar en condiciones precarias, entre escombros y paredes colapsadas.

La jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa, Andrea Sarayasi Tejada, denunció que ni el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ni las autoridades locales han tomado medidas para rehabilitar la institución.

Puesto en funcionamiento en 2002, el Instituto Peruano Español tiene la capacidad de recibir estudiantes de todo el país, debido a la especialización de sus programas académicos. Sin embargo, desde los desastres naturales, las instalaciones principales han quedado inhabitables y abandonadas. Los alumnos, de entre 16 y 17 años, asisten a clases en tres aulas prefabricadas entregadas tras el terremoto de 2008.

“La situación es lamentable, el Gobierno Regional ha manifestado que no tiene al instituto registrado dentro de su banco de proyectos, por lo tanto no hay un presupuesto destinado para el instituto ni tampoco para rehabilitarlo, siendo una preocupación el estado de los alumnos que desde 2008 vienen estudiando en aulas prefabricadas”

Andrea Sarayasi, jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa

Posible cierre de Instituto por falta de licenciamiento

El futuro del instituto es incierto. Según Sarayasi, las condiciones actuales impedirían que la institución obtenga su licenciamiento en 2026, lo que podría llevar a su cierre definitivo. “Cuando esto ocurra, los adolescentes que quieran acceder a la educación, no tendrán instituto. Y peor aún, se perderá una fuente única de conocimiento tecnológico en olivocultura y fruticultura”, advirtió.

La Defensoría del Pueblo se comunicó con la Gerencia Regional de Infraestructura, que confirmó que el instituto no figura en su banco de proyectos. Por su parte, la Gerencia Regional de Educación no brindó información sobre acciones para mejorar la situación del instituto.

Ante este panorama, Sarayasi instó al Consejo Regional de Arequipa (CRA) a intervenir y fiscalizar al GRA para incluir al instituto en el banco de proyectos. Mientras tanto, el instituto y sus estudiantes siguen esperando una solución para superar años de abandono y negligencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Liz Campos Rimachi
Liz Campos Rimachi
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias