La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha solicitado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la nulidad del Informe Técnico Favorable (ITF) otorgado en marzo del 2023 al proyecto inmobiliario “Residencial Recoleta”. Este conjunto residencial, que contempla la construcción de cinco edificios de 4 y 6 pisos con un total de 167 departamentos y 77 estacionamientos subterráneos, se planea edificar en el antiguo barrio La Recoleta, una zona considerada como Zona de Amortiguamiento del Centro Histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En el oficio N.º 345-2023-MPA-GDU, la municipalidad argumenta que el ITF contraviene los parámetros urbanísticos establecidos en la Ordenanza Municipal 115-2001. Según esta norma, las edificaciones en La Recoleta deben limitarse a una altura máxima de 4 pisos, con fachadas de hasta 3 pisos hacia la vía pública, y una densidad de no más de 300 habitantes por hectárea. Sin embargo, el proyecto de la inmobiliaria Alferza proyecta una densidad de 864 habitantes y propone edificaciones multifamiliares en una zona restringida a viviendas unifamiliares o bifamiliares.
La MPA sostiene que los revisores urbanos del MVCS aprobaron el proyecto basándose en una ordenanza municipal derogada, la 495-2007. Ignoró as la vigente ordenanza 961 que regula el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2016-2025. No obstante, el MVCS respondió mediante el oficio N.º 412-2024-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU que no puede pronunciarse sobre la nulidad del ITF debido a la existencia de un “Anteproyecto en Consulta” aprobado por una comisión técnica de la MPA en 2021, cuyo efecto vinculante permanece. Esto quiere decir que no habría algún cambio o modificación en el diseño aprobado tanto por el proyecto de edificación y anteproyecto en consulta.
Ante esta situación, la municipalidad, mediante Resolución de Alcaldía 342-2024/MPA, declaró en agosto de 2024 la lesividad del acta de verificación y dictamen emitida por la comisión técnica en 2021, intentando invalidar el soporte legal que sustenta el proyecto.
Antecedentes del proyecto La Recoleta
Especialistas en arquitectura patrimonial y restauración alertaron sobre las consecuencias que traería la ejecución de esta residencia. Los expertos advirtieron que se desencadenaría un grave conflicto urbano en el barrio tradicional La Recoleta. Pusieron de manifiesto que se pondría en serio riesgo la seguridad, tanto de los residentes actuales, como de los futuros habitantes de los edificios multifamiliares.
Uno de los riesgos que observó Luis Maldonado Valz, arquitecto urbanista y especialista en patrimonio, es la presión que soportará el terreno. Ya que cinco edificios de gran magnitud se alzarán sobre la pendiente del suelo donde se ubica, casi al borde del farallón del río Chili. Advierte un problema de seguridad y modificación de paisaje. Asimismo, señaló, los trabajos para los sótanos, que involucran movimientos y remoción de tierra, debilitarían la compacidad del suelo. “Eso es un peligro porque con las lluvias y el peso que tendrán los edificios tan próximos al borde, puede colapsar. Puede venir un derrumbe que traiga abajo los propios edificios y haya muertes de personas”, sostuvo.
Asimismo, en 2023, el Colegio de Arquitectos de Arequipa, manifestó su preocupación por la propuesta del conjunto residencial La Recoleta. Exhortó a funcionarios del municipio de Arequipa y Ministerios de Vivienda y Cultura a tomar acciones para evitar la pérdida del título de Patrimonio Mundial. “Los proyectos arquitectónicos como el que motiva este pronunciamiento, no hacen más que desconocer y vulnerar estos valores. Renunciando como país al compromiso y obligación que tenemos de proteger nuestro Patrimonio Cultural y Natural”, se lee en su pronunciamiento.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube