IPAE Acción Empresarial, rechaza rotundamente la reciente autógrafa de Ley aprobada entre los últimos plenos del Congreso. El organizador del CADE Ejecutivos, evento al cual desistió de participar Dina Boluarte en Arequipa, recuerda que la propuesta a punto de convertirse en norma estipula la creación de 20 nuevas universidades.
El dictamen no habría considerado la opinión desfavorable y técnica de los Ministerios de Economía y de Educación, además del Consejo Nacional de Educación.
Apunta a lo propuesto por el Congreso como “sistemática e irresponsable creación de nuevas universidades”. Además, el pronunciamiento e la asociación de empresarios asegura que esta sobrecreación respondería a “intereses populistas y juegan con la expectativa de la población”.
IPAE remarca que de las 49 universidades públicas ya licenciadas y existentes; algunas aún tienen “observaciones pendientes de subsanar”. También explica, otras estarían en condiciones básicas de calidad requiriendo presupuesto adiciona.
Proponen al Congreso aumentar filiales de universidades emblemáticas en lugar de creación irresponsable
El organizador del CADE Ejecutivo propone como alternativa nuevas filiales de universidades públicas ya licenciadas en todo el país; fortalecer el presupuesto de las universidades regionales emblemáticas, y otorgar becas integrales que incluyan vivienda y alimentación a estudiantes.de localidades alejadas.
“Estas decisiones del Congreso de la República, no se alinean con los principios del denominado “Pacto Social por la Educación”, convocado por el Gobierno y suscrito por el propio Congreso […]. Exhortamos al Congreso de la República a reconsiderar este dictamen y al Gobierno Central a que observe la autógrafa de Ley, en caso sea aprobada en el Poder Legislativo”, IPAE Acción Empresarial, organizador del CADE Ejecutivos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: