El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia ambiental, por 90 días, el área comprendida entre la Refinería Talara hasta la playa Cabo Blanco, por el derrame de petróleo que ha afectado a siete especies marinas, playas y diversos negocios.
La emergencia declarada este 25 de diciembre, ha sido reportada al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a fin de atender este desastre ambiental ocurrido el pasado 20 de diciembre, cuando a las 23:29 horas se observó la iridiscencia del hidrocarburo en el mar. Se desconoce cuántos barriles se vertieron al mar.
Personal de barreras avisó del hecho, tras realizar el desplazamiento de las líneas submarinas del Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, en Piura. Luego la OEFA verificó el desplazamiento del hidrocarburo derramado en la zona intermareal y submareal, abarcando el área desde la Refinería Talara hasta la playa Cabo Blanco.
¿Qué animales o especies marinas están afectadas?
Las especies marinas más afectadas son el pulpo, el percebe, los delfines, las tortugas, los caballitos de mar y cangrejos de distintas especies.
Lo grave es que, según los especialistas no se puede estimar exactamente en cuánto tiempo se van a terminar de recuperar estos ecosistemas o una adecuación, para poder disminuir los impactos si es que no informan sobre la cantidad de barriles de petróleo derramados al mar.
Afirman los biólogos marinos que lo que sí se sabe es que se tardará muchos años en recuperar las áreas marinas afectadas, tal como lo han evidenciado en Ventanilla (Lima) con el derrame de la refinería de La Pampilla, que maneja Repsol.
Distintas organizaciones cuestionan que Petroperú manifieste que ya ha avanzado con la limpieza de gran parte de la zona afectada. Esto, porque el petróleo se expande por las mareas y corrientes marinas y podría llegar a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.
Las playas que han paralizado
Así también, las playas que están más afectadas con el derrame de petróleo son Las Capullanas, Punta Malacas, Yapato, El Alto, Peña Negra y Retín de Cabo Blanco. Hasta allí ya hay presencia de hidrocarburos en agua de mar y sedimentos.
Esto a su vez ha perjudicado económicamente a los operadores de negocios locales como restaurantes, hospedajes, transporte y a los pescadores.
“El derrame ha afectado entre 800 y 1000 personas que se dedican a la pesca y el turismo. También al negocio del hospedaje, gastronomía y transporte. Esto porque la marea de petróleo ha llegado a seis playas, como Malacas, Capullanas, El Lanchón, Las Dos Piernas, La Bola y Yapato, por lo que pedirán una indemnización”, advirtió el alcalde del distrito de Lobitos, Ricardo Bancayan a El Comercio.
Y en el plano más social, la afectación a las playas en plena época de verano también afecta a las familias que gustan de las actividades en el mar.
Declaratoria de Emergencia
Según dice la resolución del ministerio del Ambiente, el objetivo de la Declaratoria de Emergencia Ambiental es garantizar el manejo sostenible de la zona afectada. Se realizarán los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población.
Como se sabe, el derrame de petróleo ocurrió en el mar de Piura, durante actividades en una línea submarina de la refinería de Talara, que opera Petro-Perú. Esto fue el sábado 21 de diciembre. Pero un día antes se reportó otro incidente. Este ocurrió en las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos, en el terminal submarino de la Refinería Talara.
La playa Las Capullanas, situada a 10 kilómetros de la Refinería Talara, es un área de importancia para las comunidades locales y el ecosistema marino.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.