Encanto colonial de Yanahuara (GALERÍA)

Yanahuara es un símbolo para Arequipa. Ningún momento deja de ser propicio para revalorar y admirar sus callecitas empedradas, sus antiguas y cuidadas casas de sillar y el punto obligado de cada visita: el mirador, desde se puede ver más que un paisaje urbano, la belleza particular de una ciudad de casi 500 años.

Entre los distritos más antiguos que, sin duda, estaban ya habitados en la fundación de Arequipa, está Yanahuara. Sus viejas calles aún conservan un encanto singular y reflejan la rica ya variada historia de la ciudad. Las calles empedradas y estrechas de Yanahuara están adornadas por casonas coloniales y republicanas, muchas de ellas construidas con sillar.

Uno de los elementos más icónicos de Yanahuara es su mirador, desde donde se puede apreciar una vista espectacular del volcán Misti y del Centro Histórico de Arequipa. Este mirador está rodeado de arcos de sillar en los que se han grabado inscripciones de poetas y escritores locales, agregando una mística literaria y cultural al paisaje.

Las calles de Yanahuara también albergan numerosas iglesias y capillas antiguas, siendo la más notable la Iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVIII. Esta iglesia es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura barroca mestiza, con una fachada decorada con minuciosidad y un interior impactante por sus detalles.

Las callejuelas, plazas y monumentos de este distrito no solo son testigos silenciosos de la evolución de Arequipa, sino que también representan un espacio vivo, donde la tradición y la modernidad coexisten armoniosamente. Basta ver cómo este distrito conserva su imagen tradicional y su acervo cultural, pese a tener a la avenida Ejército en su jurisdicción, una de vías más congestionadas de la ciudad, que no ha logrado quebrar el encanto colonial del distrito.

Las pequeñas calles que rodean la plaza de Yanahuara son un testimonio vivo de la historia de este encantador distrito en Arequipa. Muchas de ellas fueron trazadas durante la época colonial, y mantienen su estructura original, aún cubiertas de adoquines de piedra, lo que les confiere un carácter distintivo y pintoresco.

Callecitas de Yanahuara

La arquitectura de las casas y edificaciones, a lo largo de estas calles, es principalmente de estilo colonial y republicano. La mayoría de las construcciones están hechas de sillar, una piedra volcánica blanca que es abundante en la región. Este material no solo proporciona una resistencia notable, sino que también le da a las edificaciones un brillo particular.

Muchas de las casonas datan de los siglos XVIII y XIX. Estas viviendas suelen tener patios internos amplios, con jardines y fuentes que reflejan el estilo de vida de la época en que fueron edificadas. Las fachadas están decoradas con ornamentos y tallados en sillar, mostrando una combinación de influencias indígenas y europeas, característica del barroco mestizo.

Entre las calles más destacadas alrededor de la plaza de Yanahuara se encuentran el callejón de Bayoneta y el callejón de los Ccoritos. Estas calles son estrechas y sinuosas, evocando la sensación de estar en un antiguo pueblo español. Al callejón de Bayoneta se le conoce por sus arcos de sillar. Mientras que el callejón de los Ccoritos es famoso por sus balcones de madera.

También están el Callejón Toledo y la Cuesta del Ángel, dos representaciones únicas de una época y el particular modo en que se construyó la arequipeñeidad. Pasear por estas calles es sumergirse en la historia de Arequipa, donde cada detalle arquitectónico cuenta una historia de su pasado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Artículos relacionados

- Publicidad -

Últimas noticias