Cuestionan a magistrado TC y al Defensor del Pueblo por negar existencia de pueblos indígenas en aislamiento

“Me dicen que no existen los PIACI, no existen no contactados”: Gutiérrez Ticse, integrante del TC, apuntó contra “aparato estatal” y las ONG sugiriendo que en Loreto no existirían Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI).

- Publicidad -

Gustavo Gutiérrez Ticse, integrante del Tribunal Constitucional (TC), viene siendo cuestionado por unas declaraciones en las que niega la existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI), en lo que sería parte de una estrategia en ese sentido impulsado por grupos interesados. Además, el magistrado del TC también apuntó contra las ONG y contra “el aparato estatal”.

“Estuve hace poco en el Napo; sin embargo, gran parte de las comunidades que he visitado me dicen que no existen los PIACI, no existen no contactados. Pero hay todo un discurso que no solamente lo dicen las ONG, sino el aparato estatal que sí existen”.

Gustavo Gutiérrez Ticse.

El integrante del TC, quien hace poco estuvo en una controversia mediática por abandonar una sesión en medio del proceso de votación y negar la existencia del quorum, aseguró que el máximo interprete constitucional tendrá que aclarar la existencia de los PIACI:

“Entonces, ahí, también en algún momento el TC va a tener que pronunciarse al respecto, porque llama la atención haber estado en Buena Vista, por ejemplo, en Santa Clotilde, y, sin embargo, las comunidades señalen lo contrario”

Gustavo Gutiérrez Ticse, integrante del Tribunal Constitucional, en una cumbre convocada por el Tribunal Constitucional.
Foto de la Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional, con la participación de Gustavo Gutiérrez Ticse y otros integrantes del TC y de la Defensoría del Pueblo en lo que la AIDESEP llama una “falsa cumbre”.

AIDESEP rechaza “falsa cumbre” de pueblos indígenas convocada por la Defensoría

El pasado 26 de noviembre, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), se pronunció en rechazo de una falsa “Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas”. El evento en cuestión fue convocada por la Defensoría del Pueblo, encabezada actualmente por Josué Gutiérrez Cóndor.

La llamada “falsa cumbre” fue realizada en los últimos días de noviembre, en Pucallpa. Entre sus invitados estuvo el integrante del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse, y fue ahí cuando vertió la declaración que pone en duda la existencia de los PIACI.

La asociación Interétnica AIDEPSEP señala que el evento atenta contra los derechos y provoca al movimiento indígena:

“Repudiamos los actos de manipulación de parte de la Defensoría del Pueblo, el Congreso y la Contraloría, que convocan, financian, digitan y subordinan esta falsa “Cumbre”, en un contexto de sistemáticas agresiones a los derechos indígenas”.

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La asociación de representantes de la Selva Peruana también mencionó a la Ley Antiforestal y la ampliación del REINFO. Apuntó también a que la “falsa cumbre” orquestada desde la Defensoría del Pueblo tendría el objetivo de difamar las demandas y luchas indígenas. La AIDESEP detalló que en la “seudocumbre” habrían participado organizaciones que no tienen representatividad y promueven la negación de los Pueblos no contactados:

“Condenamos la participación de presuntas organizaciones de “injusticia especial” que no tienen representatividad territorial ni legitimidad y que defienden una agenda contraria a los derechos indígenas, reproduciendo acciones agresivas como negar la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) por intereses mercantiles”.

AIDESEP.

La vez que Gustavo Gutiérrez Ticse también negó la existencia de quorum en una votación con resultados que no favorecía al Congreso

Como se recuerda, en octubre, el TC tuvo que decidir sobre una demanda competencial que impuso el Congreso contra el Poder Judicial ante la reincorporación de dos magistrados de la Junta Nacional de Justicia.

Gustavo Gutiérrez Ticse es uno de los magistrados del TC que se retiró abruptamente en pleno acto de votación. Según él, se votó la demanda competencial sin quorum: “Eso significa una infracción a la Constitución”. 

Unas horas más tarde, Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional, respondió a Gustavo Gutiérrez Ticse. La magistrada reveló que los tres magistrados que se retiraron lo hicieron en pleno acto de votación. Y que, de esta manera, una minoría contra el voto de los otros cuatro magistrados, habrían querido imponer otro acuerdo.

“Ellos decían que no estaba habiendo debate, pero llevamos dos horas de debate. Entonces me parece que es un tema de malas entendederas o malas explicaderas. Él pensaba que ‘aquí no hay consenso’. El consenso era votar, esa era la decisión. Para ellos [los que se retiraron] el consenso era llegar a un acuerdo distinto”.

Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional sobre declaraciones de Gustavo Gutiérrez Ticse.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Milagros Gonzáles Sánchez
Milagros Gonzáles Sánchez
Instagram: @milagonzalessanchez / Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias