En la disputa por quién lanza las mayores sandeces, Morgan Quero no quiso quedarse atrás frente a Juan José Santivañez. El inefable ministro de Educación ha provocado nuevamente el rechazo de la población al afirmar que “los derechos humanos no son para las ratas” al referirse con desprecio a los fallecidos a manos del gobierno para el cual trabaja.
Con total frialdad y una sonrisa cínica, Quero justificó a su “jefecita” Dina Boluarte por no haberse pronunciado en el Día Internacional de los Derechos Humanos, sobre las decenas de víctimas que su gobierno dejó en diciembre de 2022 y enero de 2023. En fechas particularmente sensibles para las familias, en cuyo seno la herida sigue abierta y la justicia parece inalcanzable, sus declaraciones resultan insultantes e intolerables.
Así, su afirmación de que las violaciones a niñas en la Amazonía son solo “prácticas culturales” palidece frente al inaceptable calificativo que ha lanzado con frescura, revelando su verdadera naturaleza. Luego ha querido justificar su frase tratando de confundir con que se refería a violadores y que estaba lejos de la periodista, pero todo el Perú lo ha escuchado.
Está bien que Dina Boluarte quiera rodearse de sus aduladores, pero este sujeto no puede permanecer ni un minuto más como Ministro de Educación.
Gobernadores regionales reclaman al Ejecutivo por falta de apoyo a Consejo de Estado en Piura
Feo desplante del gobierno de Dina Boluarte a los gobernadores regionales. Para este miércoles se tenía programado el sexto Consejo de Estado Regional en Piura, donde los gobernadores esperaban reunirse con los ministros de Dina Boluarte. Sin embargo, la bruja de palacio solo mandó a dos de sus esbirros: el desubicado Morgan Quero y el poco memorable Durich Whitembury.
El desplante enojó a las autoridades regionales, que decidieron suspender el evento y reclamaron al gobierno que dé a la reunión la importancia que se merece; y no se limiten a enviar a su relleno. Incluso, exhortaron al Ejecutivo a que se programe la sesión para este jueves 12. A ver si los gobernadores aprenden la lección, pues varios han preferido agachar la cabeza ante Dina a cambio de milloncitos para sus obras. Dense cuenta de cómo los trata su presidenta, a pesar de sus agachadas.
Gobierno aprueba ley que podría generar impunidad ante el uso de armas de fuego de policías
El Gobierno oficializó una ley que, según su justificación, busca proteger a la Policía Nacional del Perú. Sin embargo, ha generado controversia al garantizar inmunidad para los agentes que usen armas de fuego y provoquen lesiones o muertes. Con la firma de Dina Boluarte y su gabinete, ahora ni jueces ni fiscales podrán dictar prisión preventiva o detención preliminar contra los policías involucrados.
La ley, en teoría, defiende el principio de inocencia, pero para muchos es más bien un “cheque en blanco” para el uso excesivo de la fuerza. Mientras tanto, en paralelo, se aprobó otra norma que endurece sanciones contra fiscales y jueces que no actúen con la misma contundencia al procesar a personas detenidas en flagrancia. Todo esto entra en vigencia mañana, dejando una mezcla de inquietud y preguntas sobre el balance entre seguridad y justicia. Es el Perú de hoy.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.