La artista amazónica del pueblo shipibo-konibo y maestra del kené, Olinda Silvano, frente al intento de apropiación de los diseños de su cultura, dijo que todos en su comunidad se encuentran indignados porque “siempre se quiere lucrar sin reconocer a las comunidades nativas”.
En ese sentido, Silvano Reshinjabe, refirió que lo ocurrido con Samanez es frecuente, ya que algunos artistas lucran de las culturas originarias y no se interesan por su comunidad. “Si les cobramos algo, siempre dicen que es mucho”, señaló.
“Nosotros no hacemos copia de nuestro arte. Es una sola pieza que viene de la memoria de nuestros ancestros, de nuestras abuelas, de nuestro ser. No es copiado. También viene por visión de la ayahuasca, y de las plantas. Y nuestras futuras generaciones, nuestros nietos, nuestros hijos también están aprendiendo para mantenerla y que haya un respeto de nuestro conocimiento ancestral”, añadió.
“Los diseñadores nos atropellan y encima está el racismo”
La artista dijo que ellos siempre están innovando, sin embargo, siendo los dueños de los diseños, otros pretenden llevárselos sin reconocer sus derechos.
Olinda Silvano dijo que no se trata de ella sola, sino de todas las comunidades que están en Ucayali, que están en la Amazonía. “El dueño es toda la nación shipiba, no es Olinda Silvano. Olinda Silvano saca sus propios diseños, hace sus murales, como otros”, expresó.
Dijo también que éste es su trabajo y su medio de sustento. “Es nuestra fuente de ingreso para poder sacar adelante a nuestros hijos, universitarios. Estos diseños son sagrados, de las plantas medicinales, de la cosmovisión”.
“¿Qué saben los diseñadores de nuestros conocimientos? Nosotros cantamos y cantando pintamos”
En ese sentido, cuestionó que ellos [los diseñadores] “qué saben de eso, porque las abuelitas no les han curado con las plantas. Nosotros cuando somos niñas nos curan con las plantas, nos curan con la visión de la Ayahuasca. Y así crecemos, con este conocimiento cantamos y cantando, pintamos”, dijo.
La artista shipibo-konibo dijo que las diseñadoras capitalinas no saben de esas memorias. No saben cantar en su idioma y solo optan por copiar y que eso está muy mal. “Que nos respeten, porque nosotros no vamos a parar hasta el final”, dijo. De otra parte, denunció que también han sido amenazadas.
Finalmente, dijo esperar que el ministerio de Cultura los respalde, así como el ministerio de Turismo, la UNESCO y toda la gente que promueve la cultura. “La Dina Boluarte que nos respalde en nuestro derecho”, señaló.
Puede ver la entrevista a continuación, a partir del minuto 48″.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.