Pasó en el Perú | Ayacucho. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Ernesto Ambía, abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y coordinador del Movimiento Ciudadano de Derechos Humanos de Ayacucho, afirmó que la presidenta Dina Boluarte “terminará en el banquillo de los acusados” por las más de 50 muertes ocurridas en protestas durante su gestión.
“Han tratado de justificar estas masacres, incluso ante organismos internacionales como la ONU”, sostuvo Ambía, aludiendo a las declaraciones de autoridades que intentaron responsabilizar a los manifestantes.
“Este gobierno y sus aliados tienen las manos manchadas de sangre”, enfatizó. Según el abogado, existen intentos claros de obstruir las investigaciones sobre los hechos, pero aseguró que “más tarde o más temprano, vamos a poder sentar en el banquillo de los acusados a los responsables materiales o mediatos”.
Ambía también cuestionó las declaraciones de funcionarios que respaldaron la represión, incluyendo expresiones que calificó de “lamentables” al justificar el uso excesivo de la fuerza. “Es indignante que se trate de culpar a las víctimas y normalizar estas violaciones de derechos humanos”, manifestó.
Ambía también criticó las declaraciones de Boluarte y sus asesores, calificándolas de intentos de justificar la represión estatal. “No se puede culpar a las víctimas ni normalizar las masacres. Más temprano que tarde, los responsables tendrán que responder ante la justicia”, declaró.
Por último, el abogado hizo un llamado a la ciudadanía a no olvidar estas situaciones y a defender los derechos humanos como una prioridad. “Los derechos humanos no son temas del pasado; son integrales y fundamentales para la dignidad de los seres humanos. La ciudadanía tiene que reclamar sus derechos, porque solo así podemos vivir en un estado democrático”, concluyó. Jornada.
Puno: A dos años del gobierno de Dina Boluarte, lamentan impunidad por la masacre de Juliaca
Pasó en el Perú | Puno. Mientras Dina Boluarte y su entorno festejan los dos años de su gobierno, los deudos de las víctimas de la masacre del 9 de enero, continúan pidiendo justicia para sus seres queridos.
Raul Samillán Sanga, hermano de Marco Antonio Samillán, el médico asesinado en las protestas de Juliaca, dijo que hasta el momento ninguno de los presuntos responsables de la masacre, fue sancionado o enviado a la cárcel. Es más, aseveró que muchos militares y policías implicados en la matanza, fueron enviados al extranjero o ascendidos de cargo.
En cuanto a la denuncia constitucional contra la mandataria, dijo que ya está en el Congreso y que el pleno debe decidir su vacancia o quitarle la inmunidad, informó El Objetivo.pe.
Arequipa: Contaminación por mina Poracota de Buenaventura
Pasó en el Perú | Arequipa. La quebrada Huamanihuayta, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequipa), enfrenta una grave contaminación por metales pesados, según el informe técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Los análisis detectaron aluminio, cobalto, hierro y manganeso en niveles superiores a los máximos permisibles, afectando el agua, flora y fauna, y provocando la muerte de ganado en la zona. Este daño ambiental se atribuye a la unidad minera Poracota, de Buenaventura S.A.A., suspendida desde 2016.
Autoridades y comunidades de seis distritos afectados han solicitado a la presidenta Dina Boluarte la declaratoria de emergencia ambiental y social, exigiendo atención médica, censos y proyectos agropecuarios, además de la presencia de altos funcionarios el próximo 16 de diciembre en Umachulco. Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado su asistencia, informó El Búho.
Plan de desarrollo regional al 2033 promete hacer de Cusco potencia económica del Perú
Pasó en el Perú | Cusco. El gobierno regional presentó un ambicioso Plan de Desarrollo Regional al 2033, que fue elogiado por el mismísimo presidente del Ceplan Perú como un modelo estratégico para el progreso.
Sin embargo, la coyuntura política, la falta de profesionales capacitados y la polarización pone retos a la continuidad del plan.
En ese sentido, el gobernador exhortó a la ciudadanía a unirse y exigir el desarrollo del Cusco, a pesar de que, bajo el actual gobierno, las protestas sociales han sido duramente reprimidas, incluso con pérdidas de vidas.
¿Será este plan el impulso que necesita la región para avanzar?, informó CuscoPost.
Piura: Décima edición continúa impulsando consumo del cacao blanco criollo
Pasó en el Perú | Piura. La décima edición del festival del chocolate piurano congregó en un solo punto y durante tres días consecutivos, a asociaciones de mujeres, empresas y cooperativas dedicadas a transformar el cacao blanco criollo en pasta de cacao, bombones rellenos, trufas, galletas, helados, tortas licores y otras delicias.
La expo-venta productor consumidor, realizada sin interrupciones desde 2014, reúne emprendimientos que empiezan a surgir, pero también a cooperativas con marcas ya posicionadas en la región.
El objetivo ha sido siempre fomentar el consumo interno de chocolate producido con cacao blanco criollo. Variedad de fino aroma que solo crece en Piura y es el insumo preferido en los salones de chocolate en el mundo.
María Lima, del sector platanal bajo de Chulucanas, destaca la importancia de trabajar en este emprendimiento. Mientras que Rossmery Chévez de Buenos Aires de Morropón, señala que el consumo de chocolate piurano sigue en aumento, informó Pirhua.pe
Loreto: Calles de Iquitos se llenan del espíritu navideño con venta de luces y adornos
Pasó en el Perú | Loreto. La calle 9 de Diciembre se ha convertido en el lugar preciso para las compras navideñas en Iquitos. Los comerciantes ofrecen una gran variedad de productos, desde coronas y pesebres hasta árboles de Navidad. Con precios que empiezan desde un sol, lo que atrae a quienes buscan decorar sus hogares.
Además de los adornos tradicionales, los compradores encuentran luces musicales que han ganado popularidad este año, así como ropa con estampados navideños que marcan tendencia. Estos productos, con precios accesibles, refuerzan la calle como un destino clave para preparar las festividades.
La afluencia de personas en busca de opciones económicas y variadas ha convertido la zona en un punto neurálgico para la actividad comercial en esta temporada. Los comerciantes destacan que los artículos más vendidos son aquellos que permiten a las familias celebrar con espíritu festivo, pero sin grandes gastos.
En este ambiente vibrante, la calle 9 de Diciembre se consolida no solo como un mercado navideño, sino como un espacio donde la comunidad comparte el entusiasmo por la llegada de la Navidad, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.