Pasó en el Perú | Ayacucho: Presupuesto 2025 no cerrará brecha de infraestructura educativa

Lambayeque: Familiares piden justicia para policía asesinado por colega. Puno: Comerciantes casi linchan a dos presuntas tenderas

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Ayacucho. El presupuesto asignado para educación en 2025 no será suficiente para cerrar la brecha de infraestructura en los centros educativos de Ayacucho, según afirmó Ronald Pizarro, secretario general del Sutep regional. El dirigente señaló que, aunque el incremento del Producto Bruto Interno (PBI) destinado al sector permitirá realizar algunas mejoras, no cubrirá las necesidades estructurales existentes.

“Hay una gran brecha en infraestructura educativa que será difícil de cerrar con este presupuesto. Aunque puede aliviar ciertos aspectos, como el mantenimiento de locales escolares, no alcanzará para garantizar condiciones óptimas para el inicio del año escolar”, expresó Pizarro.

El secretario general explicó que los directores de varias instituciones educativas han manifestado que el presupuesto de mantenimiento para 2024 ya fue insuficiente para atender las necesidades básicas de reparación en los locales escolares. Además, destacó que los materiales educativos, desfasados desde hace años, requieren atención urgente, lo que podría verse reflejado en las prioridades del próximo presupuesto.

Por otro lado, Pizarro informó que el Sutep regional realizó un congreso el 30 de noviembre con la participación de delegados de diversas provincias, donde se abordó la actualización del estatuto sindical. Este evento forma parte de una serie de actividades previas al congreso nacional que se llevará a cabo en Lima los días 6 y 7 de diciembre.

El dirigente recordó que las recientes huelgas nacionales escalonadas, iniciadas en octubre, permitieron algunos avances en la negociación con el gobierno, aunque enfatizó que aún queda mucho por hacer para mejorar las condiciones laborales de los maestros y la calidad educativa en las escuelas públicas del país, informó Jornada.

Lambayeque: Familiares piden justicia para policía asesinado por su colega

Pasó en el Perú | Lambayeque. Dramáticas escenas de dolor protagonizaron los familiares del suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú, Gustavo Gavidia Estela, quien murió tras recibir un disparo por parte de su propio colega, Danfer Ruíz Ramos al interior de la dependencia policial del distrito de José Leonardo Ortiz.

El jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), coronel Wilson Bernabé Lamadrid, informó a los medios locales que el disparo habría ocurrido mientras Ruíz Ramos manipulaba un revólver, alcanzando a Gavidia Estela en el rostro.

El hecho quedó registrado en un video al que la familia tuvo acceso, informó Semanario Expresión.

Puno: Comerciantes casi linchan a dos presuntas tenderas

Pasó en el Perú | Puno. En horas de la mañana de hoy, dos jóvenes que fueron atrapadas robando ropa de un puesto de ventas del mercado Internacional Túpac Amaru de Juliaca, estuvieron a punto de ser ajusticiadas.

Las presuntas ladronas confesaron el robo de tres pantalones y luego fueron exhibidas con carteles. Además, los furiosos comerciantes les cortaron sus cabellos y amenazaron con atarlas a un poste de luz para que delaten a sus demás compinches.

Sin embargo, ambas negaron tener cómplices y contaron entre lágrimas que eran de Cusco. Posteriormente, fueron rescatadas por la Policía y trasladadas a la comisaría central.

Según los vendedores, eran cinco personas las que cometieron el robo. Los tres, que no fueron atrapados, lograron huir de las manos de los furibundos comerciantes, informó El Objetivo.pe.

Piura: Entidades deben comprar alimentos a la agricultura familiar

Pasó en el Perú | Piura. Las municipalidades, gobiernos regionales y otras entidades públicas de todo el país que ejecutan programas de asistencia alimentaria, están obligadas a destinar el 30% del presupuesto asignado, a la compra de alimentos producidos por la agricultura familiar.

Edson Seopa Ruiz, funcionario de la Dirección de asociatividad y desarrollo empresarial del MIDAGRI recordó que la ley 31071 así lo determina. Indicó además que nueve de cada diez alimentos que llegan a nuestras mesas provienen de la agricultura familiar.

El funcionario señaló que el primer paso es acercarse a la dirección regional de agricultura para tramitar la certificación respectiva y demostrar que sus productos son sanos para el consumo humano.

En referencia a la actual escasez de agua para cultivos en Piura, el funcionario indicó que es necesario adoptar formas de riego más eficientes en el uso del recurso. Y que el Estado está llamado a dar mejores condiciones a los sistemas de riego, informó Pirhua.pe

Loreto: Licencia por muerte de mascota cuida la salud mental

Pasó en el Perú | Loreto. Animalista respalda proyecto de ley para licencia por duelo tras muerte de una mascota. Karina García Paiva, presidenta de Animalovers, mostró su respaldo al proyecto de ley que permitiría a los trabajadores tomar un día de licencia tras la muerte de su mascota.

Explicó que esta medida sería beneficiosa para la salud mental de las personas, ya que la pérdida de un animal puede afectar emocionalmente y reducir la productividad en el trabajo.

Además, García propuso la creación de un Registro Nacional de Mascotas. Esto, con el objetivo de reducir el abandono animal y facilitar la identificación de los responsables en casos de maltrato.

Según su visión, un registro ayudaría a promover una tenencia más responsable y garantizaría que los dueños cumplan con sus obligaciones hacia sus animales.

Esta propuesta, según la presidenta de Animalovers, no solo protegería a los animales, sino que también contribuiría a mejorar la convivencia social. Con un sistema de sanciones más estrictas, se busca evitar situaciones de abandono y maltrato, creando una cultura de respeto hacia los animales.

García culminó señalando que la legislación debe adaptarse a las realidades actuales. Reconocer que el bienestar de los animales y la salud emocional de las personas van de la mano. La implementación de estas medidas sería un paso importante hacia una sociedad más responsable, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Red de Medios Regionales del Perú
Red de Medios Regionales del Perúhttps://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias