Abogados especialistas en derechos humanos, exministros e incluso el presidente del Poder Judicial, criticaron la propuesta de la presidenta Dina Boluarte sobre la pena de muerte, calificándola como una medida populista e inviable en el corto y mediano plazo.
Coincidieron todos en recordar que el Perú forma parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José de Costa Rica. Y los derechos y libertades que prevé este tratado internacional se tienen que respetar.
Uno de ellos es que no pueden aplicar en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdicción. Y para retirarse del Pacto, la presidenta Boluarte tendría que presentar el proyecto ante el Congreso, para que sea debatido. Todo este proceso tomaría más de un año.
Luego, la Corte IDH respondería al pedido en otro lapso más. Y si en caso nuestro país lograra retirarse, recién se modificaría la Constitución vigente.
Es una medida inviable en el corto y mediano plazo
El abogado especialista en derechos humanos, Juan José Quispe, dijo que desde un punto de vista jurídico se trata de una “medida absolutamente inviable a corto y mediano plazo”. Para mí, es una cortina de humo muy grande de la señora Boluarte, porque durante el proceso, la ciudadanía y los medios de comunicación centrarán su atención en esto, dejando de lado los perjuicios del Gobierno. “Es una medida populista para tapar su inacción y su baja aprobación”, refirió.
Mera cortina de humo
El abogado penalista, Mario Amoretti, dijo que la propuesta de pena de muerte es una mera cortina de humo de la presidenta Dina Boluarte. Esto no soluciona el problema de inseguridad que vive el país. “El Gobierno de Boluarte no funciona, el Congreso no funciona, solo están en un espíritu de sobrevivencia y no están haciendo nada para combatir realmente los problemas del país”, dijo a La República.
Es una medida populista
Por su parte, el abogado constitucionalista Erick Urbina resaltó la ineficacia de esta medida. Recordó el último caso en que se aplicó con el “Monstruo de Almendariz”, un afroamericano, quien luego se le declaró inocente. En varias situaciones se ha visto que el margen de error es muy amplio. Es una medida populista. No es viable ni hay unanimidad en la postura de Estado”, refirió a Exitosa.
La medida no es constitucional
Heber Campos, abogado, enfatizó en que la iniciativa de la presidenta no es constitucional. “La considero una cortina de humo para que los medios de comunicación desvíen su atención con respecto a las denuncias que pesan sobre la mandataria”. “Antes de reformar la Constitución, donde está regulada para dos supuestos: traición a la patria y delitos de terrorismo. Se tendría que denunciar el tratado de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y eso no es un camino sencillo”, dijo a RPP.
Es una estrategia para cambiar la discusión política
La exministra Delia Muñoz hizo notar que esta propuesta siempre tiene impacto en la población. “Es una buena estrategia para cambiar el eje de la discusión política y llevarla hacia un tema donde parte de las personas que se oponen a ella están pidiendo un cambio para tener pena de muerte”. Dijo estar en contra con esta por una cuestión de desarrollo humanista”.
Otros políticos también la plantearon
La exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, cuestionó la pena de muerte a violadores de menores de edad. “Es una cortina de humo” de la presidenta de la República. Otros políticos también la plantearon medida. Alan García la propuso en el 2006 y 2016. “En nuestro país, 34 niñas son agredidas sexualmente a diario, por lo que este número de personas tendrían que ser sentenciadas a muerte.
Este tipo de condena ya ha sido superada
De otro lado, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se pronunció la semana pasada en contra de su aplicación en el Perú. “Este tipo de condena ya ha sido superada en el país. Yo rechazo contundentemente la pena de muerte, yo no creo en la pena de muerte; creo que es algo que ya hemos superado y que no se puede restablecer en el Perú”, manifestó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.