¿Perú en ridículo? Representación nacional en la ONU vota a favor de suspender la pena de muerte y contradice a Dina Boluarte

Medios internacionales informan sobre propuesta de mandataria y congresistas presentan proyectos para retirarnos del Pacto de San José

- Publicidad -

Pese a que la presidenta Dina Boluarte volvió a insistir que la pena de muerte sería debatida para incluirla al Código Penal peruano, este martes 17, el Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó en contra de esta medida.

El representante permanente del Perú ante la sede de la ONU en Nueva York, el diplomático Enrique Roman Morey, votó a favor de la moratoria de la pena de muerte. De esta forma, nuestro país avala la suspensión del uso de la pena capital como castigo en los códigos penales del mundo.

Según se informó, la votación en el organismo supranacional más importante del mundo contó con el apoyo de más de dos tercios de los representantes nacionales, reafirmando la tendencia mundial en contra de esta medida.

¿Qué informan los medios internacionales sobre la propuesta de Dina Boluarte?

Como se sabe, el mundo sigue de cerca las noticias de nuestro país. Es así que hace apenas unos días, los medios internacionales informaban sobre el pedido de la mandataria.

La Agencia española EFE, 10 diciembre 2024, publicó: “La presidenta de Perú pide abrir el debate para aplicar la pena de muerte a violadores de menores”.

“La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes abrir el debate sobre la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores, tras el reciente asesinato de una menor en Lima que ha conmovido a la opinión pública”.

Asimismo, la Deutsche Welle de Alemania, el 15/12/2024 -15 de diciembre de 2024 informó en su sección Derechos humanosPerú, la información: “Perú estudia pena capital para violadores de menores”. El gobierno crea una comisión para debatir si volver a aplicar la pena máxima, abolida en 1979, debido al “contexto actual” de alarma social “relacionado con la incidencia” de este delito.

Perú tendría que salir del Pacto de San José para aplicar la pena capital

Y ahora, ante el mundo, la representación nacional en la ONU votó a favor de abolir esta pena capital. Con lo que queda en evidencia nuevamente el manejo de la política interior y exterior del Perú ante los ojos del mundo.

Catedráticos, abogados constitucionalistas, abogados de derechos humanos ya se han pronunciado sobre la inviabilidad de aplicar la pena de muerte en el país, a menos que salgamos del Pacto de San José y otros tratados de los que el Perú es garante.

El tema ha sido visto por los peritos, políticos y congresistas como una mera cortina de humo o distractor frente a las últimas investigaciones que se le han abierto a la presidenta Dina Boluarte. Las últimas, por el caso, ‘cofre’ y su cirugía estética, abandonando presumiblemente su cargo de mandataria.

Al respecto, el congresista no agrupado, Edwin Martínez (antes de Acción Popular), presentó este miércoles un proyecto de ley ante el Parlamento para declarar de interés nacional el pase al retiro de Perú del Pacto de San José.

Se suma al proyecto que presentó este 13 de diciembre, la congresista de Alianza para el Progreso, María Acuña, quien pretende que el Perú se retire del Pacto de San José y quitarle así, la competencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias