El ministro de Educación, Morgan Quero, enfrenta duras críticas tras afirmar que “los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, en respuesta a una pregunta sobre los 50 fallecidos durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en 2022 y 2023. El congresista Carlos Zeballos anunció la presentación de una moción de interpelación, cuestionando el impacto de las declaraciones en las regiones afectadas como Apurímac, Ayacucho y Puno.
Por su parte, el Colegio de Abogados de Lima rechazó las palabras del ministro y pidió a la presidenta Dina Boluarte reconsiderar su permanencia en el cargo, señalando que sus comentarios desvirtúan los principios democráticos y de respeto al Estado de Derecho. Y hasta la Defensoría del Pueblo ha pedido su destitución, pero Dina no hace caso a nadie y se enfoca en otra cosa disimuladamente.
Ministro de Educación sin educación y presidenta sin mando.
Ley del Congreso que debilita la prisión preliminar provoca rechazo en Fiscalía, Poder Judicial y hasta en parlamentarios: beneficiaría a Nicanor Boluarte
Ya casi se termina el año y el Congreso sigue sacando las peores leyes del mundo. Su último disparate es la norma que elimina la detención preliminar cuando no hay flagrancia, y que todos los otorongos patrones de Dina Boluarte aprobaron al caballazo. Sin embargo, el ridículo es tal que hasta algunos cómplices silenciosos de la dictadura congresal han reclamado. Es el caso del saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien reconoció que los jueces pueden decidir si inaplicar la última ley procorrupción del Hemicirco si consideran que va contra la Constitución.
En tanto, el vocero de la Fiscalía, Victor Cubas, señaló que el Ministerio Público presentaría una demanda de inconstitucionalidad contra la norma. Y hasta el presidente de la Comisión de Fiscalización del Legislativo, Juan Burgos, criticó la autógrafa de ley. Advirtió que beneficiaría a investigados como Nicanor Boluarte.
Mientras tanto, lo celebran los delincuentes.
Fujimoristas defienden cuestionada ley que elimina de plano la detención preliminar sin flagrancia: “es para detener excesos”
El Congreso vuelve al ojo de la tormenta por haber aprobado una ley que elimina la detención preliminar sin flagrancia. Esta modificación al Código Penal, que no hace más que garantizar la libertad de corruptos, violadores, extorsionadores y todo aquel que delinque, ha generado polémica al quitar a los jueces y fiscales la posibilidad de dictar detención preliminar. La medida está provocando indignación en todos los frentes.
Incluso el propio presidente del Congreso ha señalado que la norma necesita ser corregida y rectificada. Pero hay quienes no tienen la más mínima intención de hacerlo, como es el caso de Fuerza Popular. Patricia Juárez, segunda vicepresidenta del Congreso, ha afirmado que la norma está bien porque “así se detienen los excesos”.
Por el momento, Ruth Luque ha presentado un PL para restaurar esta grave omisión del legislativo y devolver la posibilidad de dictar detención preliminar en casos de no flagrancia. Ojalá no sea demasiado tarde.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.