Presidenta electa del Poder Judicial señala a la pena de muerte como un retroceso para en Perú

Janet Tello rechaza la pena de muerte: “Un retroceso para una sociedad civilizada”. La abogada, quien asumirá la presidencia del Poder Judicial el 2 de enero, marca su posición: “Tenemos cadenas perpetuas que son penas de muerte en vida”.

- Publicidad -

La presidenta electa del Poder Judicial (PJ) hablo sobre su posición en contra de la pena de muerte. Janet Tello GIlardi, quien asumirá la titularidad del PJ el 2 de enero de 2025 también apuntó sobre los esfuerzos en una justicia de rostro humano para las personas y poblaciones vulnerables.

En la misma llínea de la Fiscal de la Nación, la nueva presidenta del Poder Judicial, se mostró en contra de la populista propuesta de pena de muerte impulsada por Dina Boluarte, sus ministros, y sectores antiderechos del Congreso. Janet Tello Gilardi señaló que en el ámbito de derechos se puede proponer debates, pero que ella está en contra de la pena de muerte por representar un retroceso en una sociedad civilizada.

“Lo consideró absolutamente inoficioso. Particularmente, y lo hablo a nivel particular,  no soy partidaria de la pena de muerte. Tenemos cadenas perpetuas que prácticamente son penas de muerte en vida. […] Lo considero absolutamente inoficioso y un retroceso en el avance de una sociedad civilizada”.

Janet Tello Gilardi, quien asumirá la presidencia del Poder Judicial el 2 de enero de 2025.

En declaraciones para el medio Canal N, también comento sobre la muerte en prisión del cabecilla terrorista del MRTA Manuel Rincón Rincón como muestra de la aplicación de cadena perpetua. Luego, Janet Tello hizo mención sobre los esfuerzos a los que apunta para mejorar la percepción pública del trabajo del Poder Judicial. Esto último al ser consultada sobre la diferencia de aprobación ciudadana de apenas 3% a Dina Boluarte y 17% al Poder Judicial.

“A través de esta ley [de Justicia Itinerante] nosotros impulsamos el desplazamiento de todo el servicio de justicia desde las mesas de parte itinerantes, audiencias públicas itinerante, dictado de sentencias en los lugares más alejados de la selva, incluso en idioma originario y eso está permitiendo cada vez que las poblaciones, especialmente las personas y poblaciones vulnerables, entiendan que hoy la justicia tiene rostro humano”.

Janet Tello Gilardi, quien asumirá la presidencia del Poder Judicial el 2 de enero de 2025.

Chau, Javier Arévalo: Janet Tello liderará el Poder Judicial desde el 2 de enero

Como se recuerda, el  de diciembre la Corte Suprema anunció la elección de Janet Tello Gilardi para la presidencia del Poder Judicial 2025-2026.

El anuncio fue bien recibido por organizaciones civiles, entre ellas la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. “Reconocemos su trayectoria y reiteramos nuestro compromiso de colaborar en la construcción de un Perú más justo y democrático”, señaló la asociación de más de 40 movimientos y organizaciones del Perú.

Tello Gilardi es Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ostenta estudios en maestrías con mención en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en Ciencias Penales.

Voces contra la pena de muerte

Hace unos días, en medio de una larga entrevista para Punto Final, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, también fue interrogada sobre su posición ante la pena de muerte. La titular del Ministerio Público también se mostró en contra y la señaló como “salida fácil”.

El saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se pronunció en contra de su aplicación de esta práctica punitivista en el Perú:

“Este tipo de condena ya ha sido superada en el país. Yo rechazo contundentemente la pena de muerte, yo no creo en la pena de muerte; creo que es algo que ya hemos superado y que no se puede restablecer en el Perú”.

Javier Arévalo.

Hace unos días, desde Arequipa, el aun titular del Poder Judicial, volció a mencionar el tema, desde la propuesta de salir del Pacto de San José. “Si se retirase al Perú, no es un efecto inmediato, a mí no me parece bien… Atenta contra el sistema jurídico internacional del que es parte el estado peruano”, remarcó Javier Arévalo.

La exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, también cuestionó hace unas semana la propuesta de Dina Boluarte para instaurar la pena de muerte a violadores de menores de edad. Señaló que se trataría de “una cortina de humo” de la presidenta: “En nuestro país, 34 niñas son agredidas sexualmente a diario, por lo que este número de personas tendrían que ser sentenciadas a muerte”, señaló la extitular del ministerio de la Mujer.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Milagros Gonzáles Sánchez
Milagros Gonzáles Sánchez
Instagram: @milagonzalessanchez / Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias