Sería una estrategia “antiética” al involucrar a la Unesco, declaró Claudio Escobar sobre el nuevo episodio en la pugna del Pisco. La arremetida, que proviene desde el gerente de una asociación de productores de agua ardiente de Chile, se desató luego de la incorporación de cuatro mapas cartográficos de Perú diseñados entre 1584 y 1717 al Registro de Memoria del Mundo de la Unesco, que muestran el origen peruano del pisco. La Unesco concedió el registro de los documentos en una ceremonia pública.
Ante ello, Claudio Escobar, empresario del mercado de destilados de Chile, fue entrevistado en un medio de su país. El comerciante trató inicialmente a llamar a la calma, pero luego lanzó fuertes declaraciones sobre Perú.
El comerciante chileno aseguró que el uso de la palabra Pisco para el agua ardiente de uva data de Chile con documentos de 1717. Luego minimizó los registros históricos de expertos peruanos: “Está tan tergiversado el discurso de Perú y planteando que producían agua ardiente de uva por 1587… Se producía en todo el mundo en esa época”
En la misma línea, soslayó la documentación del comité peruano en la Memoria del Mundo de la Unesco: “Están ingresando un archivo a un registro documental en un programa específico de la Unesco”.
Aseguró también que el reconocimiento legal de la denominación de origen e indicaciones geográficas “no son materia de Unesco”, sino de los departamentos de propiedad industrial o tratados de comercio.
Incluyen cartografía que reafirma origen peruano del pisco en Registro Memoria del Mundo
Como se recuerda, ayer se conoció que cuatro documentos de la colección privada del estudioso y catador de pisco, Johnny Schuler, han sido incorporados a dicha instancia de la Unesco. El archivo consta de 200 cartografías.
Además, estos hallazgos históricos están vinculados a cinco documentos del Archivo General de la Nación (AGN), fechados entre 1583 y 1613, que registran la primera producción de aguardiente de uva en el Perú.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: