H.G. Wells es uno de los grandes pioneros de la ciencia ficción, con una obra tan prolífica y de tanta calidad que ha trascendido generaciones, además de tener una gran influencia en diversos aspectos del arte. Sin ir muy lejos, su bisnieto Simon Wells fue el encargado de llevar la herencia literaria y de la ciencia ficción a la franquicia Back to the Future en la forma de “consultor de futuro”.
El legado de H.G. Wells y la influencia de su bisnieto Simon
Herbert George Wells, más conocido como H.G. Wells, es uno de los autores de ciencia ficción moderna más influyentes. Su obra, con novelas como La máquina del tiempo y La guerra de los mundos cimentó los fundamentos del género y abrió la puerta a la exploración de ideas revolucionarias sobre el tiempo, el espacio y la tecnología. H.G. Wells exploró temas complejos como los viajes temporales y la posible existencia de civilizaciones avanzadas.
Esto evidentemente marcó a muchos miembros de su familia. Su bisnieto, Simon Wells, se alejó de la literatura para adentrarse en el cine, por ejemplo. Evidentemente, la trascendencia de su apellido y el gran reconocimiento de su bisabuelo sirvieron para que Simon Wells fuera contratado como consultor en la famosa saga Back to the Future, rindiendo un homenaje a su bisabuelo y complementando la visión del director Robert Zemeckis y el guionista Bob Gale
Al final, Simon creció en un ambiente en el que la ciencia ficción era algo más allá de un género literario, también era un tema de reflexión y una fuente constante de inspiración. Esta conexión le permitió aportar ideas frescas y auténticas para su trabajo en Back to the Future, enriqueciendo la narrativa de la película con conceptos futuristas que captaron la imaginación de la audiencia.
El rol de Simon Wells como consultor de futuro en Back to the Future
Simon Wells se sumó como “consultor de futuro” en Back to the Future no solo por ser el bisnieto de H.G. Wells. Al final, él mismo ya tenía una buena experiencia en la animación y un amplio conocimiento del género de la ciencia ficción. El bisnieto Wells colaboró con la segunda entrega de la trilogía, cuando los protagonistas viajan hasta el año 2015, una fecha entonces muy lejana.
La visión de Back to the Future del año 2015 se ve en algunos casos exagerada, en otros fantasiosa… ¡y en otros se quedó corto! Por ejemplo, no hay una mención a una herramienta que ya entonces tenía una amplia expansión: los teléfonos móviles y sus aplicaciones. No hay rastro del smartphone ni sus capacidades, como jugar al casino en Perú, es el fax el rey de las comunicaciones… cuando ya está ampliamente en desuso. Los coches voladores aún en 2024 están bastante alejados de ser algo de acceso general, y aunque otros inventos como las zapatillas con cordones que se atan automáticamente han terminado llegando, es cierto que no ha tenido mayor éxito en sus predicciones que, por ejemplo, Los Simpson. Aun así, la película muestra una idea del videochat y de las redes sociales que se asemeja bastante a lo que tenemos en nuestro día a día.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.