El Tribunal Constitucional (TC), por mayoría de votos, anuló la condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva contra el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, por el caso Aeródromo Wanka.
Esta sentencia la dictó el Poder Judicial el 6 de octubre de 2023, día desde que el exgobernador de Junín está prófugo de la justicia.
Los magistrados Helder Domínguez, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez y Pedro Hernández votaron a favor. En contra, lo hicieron Luz Pacheco, César Ochoa y Manuel Monteagudo.
Según la sentencia del TC, la Sala de Apelaciones de Junín vulneró el derecho a la debida motivación de resoluciones judiciales al no especificar si el delito de colusión simple por el que fue condenado Cerrón era un delito instantáneo, continuado y permanente.
“Esto es crucial para computar el plazo en el que operaría la prescripción de la acción penal”, aseveraron los magistrados.
La Sala deberá determinar si el proceso penal sigue vigente o, de lo contrario, se archiva. Como se sabe, el expediente se encuentra actualmente en casación en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
Sala que dictó la sentencia aplicó la Ley Soto
El Tribunal Constitucional determinó que el habeas corpus debió declararse improcedente porque no es una resolución firme, ya que fue impugnada. Pero consideraron que la Corte Suprema demoró casi un año en admitir la casación de Cerrón.
Esto fue una “dilación indebida”, según calificaron. y por esto, los magistrados argumentan que tienen competencia para resolver el recurso constitucional.
Cuando la Sala de Apelaciones de Junín dictó la sentencia de segunda instancia contra Cerrón Rojas, aplicó la Ley 31751, conocida como la Ley Soto. Esta norma fija en un año el plazo de suspensión de la prescripción.
Es por esto que se calculó que el delito de colusión simple prescribiría a los 10 años de cometido el hecho (6 años por prescripción ordinaria + 3 años prescripción extraordinaria + un año de suspensión de la prescripción).
Sin esta Ley, el delito de colusión simple que se le imputa a Vladimir Cerrón prescribiría a los 18 años, esto es en 2031 o 2032. Ahora, los magistrados que integran el tribunal de segunda instancia tienen que evaluar si aplican la cuestionada norma o no.
De acuerdo al abogado, César Nakazaki, “la anulación de la condena no restituye libertad a Vladimir Cerrón porque se ha sumado por lo menos una prisión preventiva que no es afectada por sentencia del TC”. Luego, el líder perulibrista se mantendría en la clandestinidad.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.