Congresista proponen liberar el 100% de las CTS hasta 2026: economistas afirman que es una medida populista

Jorge González Izquierdo critica la propuesta argumentando que la constante liberación de la CTS desvirtúa su propósito original.

- Publicidad -

En 2024, el Congreso aprobó, por última vez, la liberación del 100% de las Compensaciones por Tiempo de Servicio (CTS). Sin embargo, la medida podría extenderse nuevamente este año y el siguiente. El congresista Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley para permitir la liberación total de dicho fondo durante 2025 y 2026.

Según el legislador, la medida busca brindar mayor liquidez a los trabajadores para atender sus necesidades inmediatas y dinamizar la economía nacional. Esta medida fue implementada inicialmente en 2020 debido a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, pero se ha venido ampliando con el argumento de que muchas familias peruanas aún no se han recuperado económicamente.

No obstante, economistas como Jorge González Izquierdo critican la propuesta, calificándola de populista, politiquera e irracional. Señalan que la CTS es un fondo de emergencia diseñado para proteger a los trabajadores en caso de desempleo, y que su constante liberación desvirtúa su propósito original. Además, argumentan que, dado el contexto de reactivación y crecimiento económico que atraviesa el Perú, no tiene sentido promover la liberación de estos fondos.

Y ustedes… ¿quieren la liberación de sus CTS o prefieren guardarla por si las moscas?

Mira el noticiero completo aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Pamela Zárate M.
Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias