Janet Tello: “Equivalencia constitucional y separación de poderes. No hay un primer poder…hay una relación de pares”

Afirma nueva presidenta del Poder Judicial al asumir el cargo. Pidió a los jueces “cerrar el paso a cualquier pretensión de instrumentalizar la justicia con fines políticos"

- Publicidad -

Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial del Perú, afirmó en su discurso de orden al asumir el cargo que, no hay un primer poder, segundo poder o tercer poder. El poder judicial no es el tercero. Hay una relación de pares.

Fue al momento de anunciar que su gestión se sentará en cuatro ejes estratégicos, el primero de ellos, será el “fortalecimiento de liderazgo del Poder Judicial bajo el esquema de la equivalencia constitucional y separación de poderes. No hay prelación. El poder del Estado es uno”, dijo.

Agregó que los otros ejes por los que trabajará son, mejorar la gestión jurisdiccional y de los servicios judiciales a nivel nacional. Optimización de la gestión del soporte administrativo con el uso de la tecnología y la autonomía presupuestaria. Y también, garantizar el derecho al acceso a la justicia para todas y todos.

En su primer discurso como titular del Poder Judicial, en la ceremonia de apertura del Año Judicial 2025 que contó con la presidenta, Dina Boluarte y a la que no asistió el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, Tello Gilardi se refirió también a la ‘instrumentalización de la política’ y explicó su diferencia con la ‘politización de la justicia’.

Se pondrá al descubierto cualquier pretensión de instrumentalizar la justicia

“La politización de la justicia es una antigua y persistente voluntad de penetración en el Poder Judicial para instalar circuitos de poder entre jueces y políticos”, dijo.

En ese sentido, hizo un llamado a la unidad de los jueces y juezas para “cerrarle el paso a cualquier pretensión de instrumentalización de la justicia con fines políticos”.

“Nadie debe poner un pie en el Poder Judicial que no sea para alcanzar justicia dentro de sus procesos. O para dialogar sobre cualquier tema que atañe a la administración de justicia”, enfatizó.

Recalcó que se hará respetar la independencia del Poder Judicial, “en el plano objetivo y visible de la política”. Y anunció que se pondrá al descubierto cualquier relación indebida que distorsione la función jurisdiccional y no respete la autoridad que emanan de las decisiones judiciales”.

Como se sabe, Janet Tello Gilardi, estuvo en la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Fue elegida presidenta del Poder Judicial el pasado 5 de noviembre, y este jueves asumió el cargo para el período 2025-2026. Su predecesor fue Javier Arévalo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias