Los agricultores damnificados por las filtraciones ocasionadas durante la ejecución del proyecto Majes Siguas I Etapa han anunciado que impedirán el avance de la segunda etapa del proyecto hasta que el Gobierno Regional de Arequipa, mediante la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), cumpla con indemnizarlos. Esta decisión amenaza con una nueva paralización de Majes Siguas II, considerado uno de los proyectos de irrigación más importantes de la región Arequipa.
Irvin Cuadros, integrante del Frente de Defensa de los Pueblos Afectados de San Juan de Siguas, Quilca, Santa Isabel de Siguas y Lluta, expresó su rechazo ante la falta de soluciones por parte de las autoridades. “Por ineptitud e incapacidad de nuestras autoridades vamos a terminar con Majes Siguas II nuevamente paralizado porque no solucionan el problema de los damnificados. Entonces, no vamos a permitir que entren al valle de Siguas a hacer algún trabajo para Majes Siguas II y la Cuenca Intermedia”, afirmó.
El conflicto tiene sus raíces en las tragedias ocurridas hace más de tres décadas, cuando deslizamientos, hundimientos e inundaciones destruyeron extensas áreas agrícolas en el Valle de Siguas, producto del fracaso de la primera etapa del proyecto Majes Siguas. Aunque la Ordenanza Nº 316, aprobada en 2016, reservó 2 mil 460 hectáreas de tierras para los damnificados, estas no han sido entregadas.
La situación se agrava por las invasiones en las zonas reservadas, como las Pampas Bajas y la zona Z de Majes I. Según Cuadros, las autoridades han sido incapaces de desalojar a los invasores. “Falta la entrega de terrenos y ahora están invadidos. La procuradora dice que es incapaz de sacar a los invasores, por la magnitud y cantidad”, señaló.
Autodema es un problema
Actualmente, Los damnificados demandan que el Consejo Regional de Arequipa emita una ordenanza que permita identificar y determinar el número exacto de afectados. Aunque la Comisión de Agricultura, presidida por el consejero Antonio Llerena, prometió en febrero de 2024 avanzar con esta ordenanza, la normativa sigue sin aprobarse debido a la supuesta necesidad de más estudios técnicos por parte de Autodema, pese a que cuentan, desde hace años, con varios análisis.
Cuadros acusó a Autodema de obstaculizar el proceso. “Nos han perjudicado más, hemos tenido procesos para hacer ordenanzas en el Consejo Regional, pero el que ponía todas las piedras en el camino era Autodema. Esta entidad no quiere solucionarnos el problema”, denunció.
Majes Siguas II no va
El rechazo de los damnificados coincide con el anuncio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que informó que cinco países están interesados en ejecutar Majes Siguas II bajo el modelo de Gobierno a Gobierno. En abril se prevé adjudicar la megaobra.
Sin embargo, los afectados insisten en que no permitirán la construcción de Majes II en el valle hasta que sus demandas sean atendidas. “La infraestructura hidráulica de Majes Siguas II se va a construir dentro del valle de Siguas, nuestra casa. Si ya entraron a construir Majes Siguas I y nos destruyeron, no vamos a permitir que entren nuevamente a construir nada dentro del valle”, advirtió Cuadros.