El concesionario Lima Airport Partners (LAP) anunció este martes que los pasajeros que realicen una conexión nacional o internacional en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez -a iniciar operaciones este 29 de enero- pagarán una “tarifa de transferencia”.
Esta tasa de 7 dólares para vuelos nacionales y 12 dólares para los internacionales, que antes no se pagaba, es para los vuelos con conexiones en Lima. Impactará directamente en el viajero porque se incorporará en el costo total del pasaje.
Según la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, dijo que la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) Actualmente, es de US$30,95 para tránsitos internacionales y US$12,47 para tránsitos nacionales.
Es decir, si alguien viaja de Trujillo a Arequipa y hace escala en el Jorge Chávez, tendrá que pagar la tarifa. Sin embargo, todavía no hay una fecha exacta para confirmar el precio final que se acuerde con LAP, cuando faltando tres semanas para la inauguración.
Faltan pruebas integrales antes de inauguración de terminal aéreo
La Primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, como se le ha denominado a las nuevas instalaciones del Jorge Chávez, tiene 930 hectáreas. Hay más de 100 negocios, estacionamientos, salas de embarque, hoteles y más. Se posicionará como un hub en la región.
Verónica Zambrano confirmó que el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se inaugurará el próximo 29 de enero. Sin embargo, según lo explicado por Ositrán, “aún quedan pendientes pruebas integrales que garanticen la operatividad de la infraestructura antes de su apertura oficial”.
Hay cuestionamientos sobre su avance y preparación para operar bajo estándares internacionales. La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), ha advertido que las áreas operativas del proyecto han alcanzado solo un 60% de progreso, por lo que están solicitando un posible aplazamiento de la fecha de inauguración.
“No hay conectividad, es decir, no funcionan los teléfonos celulares”, refirió Verónica Zambrano, por lo que pidió al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) hacer un llamado a los operadores de telefonía que deberían prestar dicho servicio.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.