Pasó en el Perú | Puno. Nuevamente, la Comandancia de la 4.ª brigada de montaña enfrenta diversos cuestionamientos tras la extraña muerte del soldado y estudiante universitario Saúl Wilfredo Limachi Abendaño (22), quien habría fallecido luego de ser golpeado en la cabeza y el cuerpo.
Según la mamá del joven, Maximiliana Abendaño Quispe, su hijo fue asesinado cruelmente en el cuartel de Pomata (provincia de Chucuito). También acusó al Ejército de querer ocultar el hecho.
Los familiares del fallecido, contaron que el joven se internó en el cuartel el 28 de diciembre y desde el 1 de enero no volvió a comunicarse con sus familiares. Asimismo, señalaron que recién este martes, les llamaron para decirles que Wilfredo está internado en el seguro de Puno, por una gripe fuerte.
Sin embargo, su hermano, Alan Limachi, dijo que en el hospital les informaron que el cuerpo del soldado tenía golpes en la cabeza y en el cuerpo.
Asimismo, refirió que su hermano, antes de que lo trasladaran a Puno, lo llevaron sin conocimiento de los familiares al hospital del cuartel y al hospital de Juli.
Otras de las denuncias que la familia realizó, fue la desaparición de uno de los tres celulares del joven. Los dos celulares que fueron devueltos a los deudos, habrían sido manipulados para ocultar información que podría ser relevante para esclarecer la muerte de Wilfredo Limachi.
La fiscalía penal especializada en derechos humanos y la policía del área de investigación criminal, acudieron a Essalud Puno para el levantamiento del cadáver. Los deudos señalaron que estas diligencias se realizaron sin la presencia de los familiares cercanos y de manera irregular, informó El Objetivo.pe.
Cusco: “Fue porque orinó a la municipalidad”: Serenos que agreden a joven justifican su actuar
Pasó en el Perú | Cusco. Una gran polémica ha generado la difusión de un video donde dos serenos agreden a un joven en aparente estado de ebriedad en la puerta del palacio municipal.
Al respecto, el alcalde Luis Pantoja justificó parcialmente el hecho, señalando que el joven habría orinado en la zona y actuado violentamente, pero ante los cuestionamientos tuvo que reconocer posibles excesos de sus trabajadores.
Por su parte el gerente de Desarrollo Económico admitió que el accionar fue desmedido y anunció la separación temporal de los agentes mientras se realiza un proceso disciplinario y enfrentan una denuncia policial de parte del agraviado.
Sin embargo, también se denunció la falta de control en la capacitación y selección del personal, tema que las autoridades prometen reforzar, informó CuscoPost.
Ayacucho: Cotma rechaza presunto acto de violencia protagonizado por gerente municipal
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Coordinadora de Trabajo de Mujeres en Ayacucho (Cotma) ha levantado su voz de preocupación tras la difusión de un video que muestra al gerente municipal del distrito de Andrés Avelino Cáceres en un aparente acto de violencia física contra su pareja, la cual en ese entonces era trabajadora de la misma institución.
Celina Salcedo, vicepresidenta de Cotma, calificó el hecho como un ejercicio de poder que refleja la persistencia de la violencia de género en espacios públicos y laborales.
“Lo que se observa en el video es un acto de violencia que no puede ser minimizado. No se trata solo de un jalón o un simple altercado, sino de una conducta que atenta contra la integridad de una persona”, declaró Salcedo.
Además, remarcó que este tipo de situaciones suelen quedar en el silencio por temor de las víctimas a perder sus empleos, lo que dificulta su visibilización y denuncia.
Estudio evidenció estereotipos de género y acoso sexual en instituciones públicas
Desde Cotma, Salcedo recordó que el año pasado desarrollaron un estudio que evidenció estereotipos de género y acoso sexual en instituciones públicas. “El próximo año seguiremos impulsando propuestas para que las entidades públicas adopten políticas internas orientadas a prevenir estos actos y promover ambientes laborales libres de violencia”, agregó.
Asimismo, subrayó que las autoridades deben priorizar la ética y el respeto a los derechos de las personas en la designación de funcionarios. “No basta con tener un buen perfil técnico; necesitamos funcionarios que promuevan un entorno laboral seguro y equitativo”.
Finalmente, Salcedo anunció que Cotma evaluará un pronunciamiento oficial sobre este caso y reactivará sus propuestas al gobierno local. Para avanzar en la construcción de una política integral de prevención de la violencia. “Nuestra prioridad es trabajar por un Ayacucho donde todas las personas puedan desarrollarse en un entorno seguro, libre de violencia y con pleno respeto a sus derechos”, concluyó Juscamaita. Jornada.
Lambayeque: Trabajadores se enfrentan por propiedad de Hospital Las Mercedes
Pasó en el Perú | Lambayeque. Trabajadores del Hospital Las Mercedes de Chiclayo y de la Sociedad de Beneficencia de la ciudad tuvieron un enfrentamiento entre gritos y empujones. Esto, debido a la decisión de la entidad benefactora de no donar el nosocomio al Gobierno Regional de Lambayeque.
La donación del hospital, que tiene más de 180 años de funcionamiento. Y cuya infraestructura es de alto riesgo, es necesaria para que el Gobierno Regional de Lambayeque ejecute un proyecto de modernización del inmueble con recursos del Ministerio de Salud.
En diciembre pasado, el directorio de la beneficencia rechazó la iniciativa de donación, informó Semanario Expresión.
Loreto: Senamhi alerta sobre inundaciones
Pasó en el Perú | Loreto. El jefe zonal del Senamhi en Loreto, Marco Paredes Riveros, informó que la temporada de creciente comenzó, lo que podría generar desbordes en ríos de la región.
Aunque el crecimiento de los ríos es moderado, la recuperación en sus caudales podría traer consigo inundaciones en áreas bajas. Las lluvias seguirán hasta mediados de enero, por lo que las autoridades deben estar preparadas para actuar.
Paredes también señaló que la región enfrenta fenómenos inusuales, como vientos fuertes y un número elevado de friajes, lo cual se debe al cambio climático.
Ante esta situación, el jefe del Senamhi subrayó la necesidad de tomar precauciones y mejorar la infraestructura para mitigar los efectos de las inundaciones. Especialmente en las zonas más vulnerables, informó ProyContra.
Arequipa: Se firmará un convenio entre el GRA y Midagri para financiar un proyecto agrícola
Pasó en el Perú | Arequipa. El proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación de la Frontera Agrícola optimizando los recursos hídricos de la subcuenca del río Arma” no se transferirá al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para su ejecución. Pese a que así se había considerado desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), así lo informó el alcalde provincial de Condesuyos, Edward Urday.
Según el edil, el gobernador Rohel Sánchez les informó que el Ejecutivo regional no cuenta con el presupuesto de más de 540 millones de soles para financiar y ejecutar el proyecto Arma. Por lo que, se tomaba como opción transferir el proyecto al Midagri.
Sin embargo, esta posibilidad queda descartada. No obstante, Urday precisó que se firmará un convenio entre el GRA y Midagri. Para que este, pueda financiar el proyecto agrícola para beneficio de la población de la provincia de Condesuyos, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.