Regional

Alerta roja por lluvias: Dos regiones presentan récords por precipitaciones intensas pero hay siete en peligro

Senamhi advierte que también registrarán descargas eléctricas, ráfagas de viento y activación de quebradas

Por Martha Valencia | 11 febrero, 2025
La región Puno está soportando lluvias intensas en sus distintas provincias que están inundando las plazas y calles. Al igual que otras seis regiones, está en alerta roja determinada por el Senamhi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) advirtió mediante una alerta roja que, durante 24 horas, siete regiones del Perú sufrirán de eventos climáticos peligrosos y de “intensidad extrema” como se viene dadno con las lluvias.

Desde el 9 de febrero a la fecha, las regiones de Puno y Ayacucho presentan récords de lluvias intensas. Las estaciones meteorológicas reportaron acumulados de lluvia de 52.1 mm/día (Rincón de la Cruz, Puno), y 60.2 mm/día (Lucanas, Ayacucho). Ambos se categorizan como días extremadamente lluviosos.

El Senamhi, adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) en su aviso de alerta roja informó que se trataría de precipitaciones intensas, acompañadas de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Las regiones que registrarán estos fenómenos serían Arequipa, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Puno, Moquegua y Tacna hata la tarde de este martes 11 de febrero.

Otras localidades también serían afectadas

El Senamhi advirtió que las lluvias intensas también podrían afectar otras localidades, “aunque en distintas intensidades”.

En la Sierra, se esperan precipitaciones (lluvia, granizo, nieve, aguanieve) de ligera a fuerte intensidad a lo largo de esta región natural. Se prevéen precipitaciones de moderada a extrema intensidad en la sierra sur, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Además, de la ocurrencia de granizo en zonas ubicadas sobre los 2800 m s. n. m. y nieve por encima de los 4000 m s. n. m., principalmente durante la tarde y/o noche.

La Selva tendrá ocurrencia de lluvias y/o chubascos de ligera a fuerte intensidad en la selva, siendo las de mayor intensidad las que se presentarán en la selva centro. Estas lluvias también estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente a partir de horas de la tarde.

Y en la Costa, habrá lluvia dispersa en la costa norte y centro y lluvia de ligera a moderada intensidad en la costa sur.

Regiones con riesgo de que se activen las quebradas

Debido a la intensidad de las lluvias en las regiones de la sierra del Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía alertó también sobre la posibilidad de que se activen diversas quebradas en la zona sur del territorio nacional.

El umbral rojo de peligro se presenta en las localidades ubicadas en las cuencas altas de la sierra sur, con la posible activación de quebradas. Estas regiones son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Moquegua, Puno y Tacna.

Como producto de estas condiciones climáticas más de 117 mil personas están en peligro, así como la infraestructura de 742 instituciones educativas y 133 centros de salud. También unos 5.166 kilómetros de red vial que podrían verse afectados.

¿Qué regiones serían afectadas?

En Apurímac, las quebradas que pueden activarse están en Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.

La alerta en Arequipa, es por las quebradas que existen en Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

Igualmente, en Ayacucho, se prevé la activación de las quebradas en las provincias de Cangallo, Huaca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

En Cajamarca, las quebradas que se activarían se encuentran en Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz.

Cusco tiene riesgo en las provincias de Canchis, Chuimbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo y Quispicanchi.

En el departamento norteño de La Libertad, la activación de quebradas puede darse en las provincias de Bolívar, Gran Chimú, Otuzco, Pataz, Sanchez Carrión y Santiago de Chuco.

Moquegua preocupa por las quebradas en las provincias de General Sánchez Cero y Mariscal Nieto. En Puno, este se hace latente en Carabaya, El Collao, Lampa. Puno, San Román y Sandia.

También en la región Tacna, las quebradas que se activarían entre este martes y miércoles se ubican en Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.

Frente a la activación de quebradas de severidad extrema “ocasionada por lluvias intensas en las áreas inestables”, el organismo exhorta a la población en peligro a “verificar y actualizar los procedimientos de emergencia, entre otras instrucciones indicadas por parte de las autoridades competentes”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.