El Festival del Pisco Sour se realiza como motivo de celebración todos los años el primer sábado de febrero. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) realiza un homenaje a la bebida bandera como símbolo de identidad peruana desde el 2007. Este festival tiene como objetivo promocionar y difundir la cultura en nuestra ciudad, además de apoyar la reactivación de rutas pisqueras e incrementar el consumo tanto de turistas nacionales como internacionales.
La Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Turismo y Relaciones Exteriores junto con la Asociación de Productores Pisqueros de Arequipa Anunció esta nueva edición del Festival del Pisco Sour. Este se realizará en los portales de la Municipalidad el viernes 7 de febrero desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Sergio Calderón, subgerente del turismo de la MPA, mencionó que este festival se realizará en partes. La primera es la promoción por medio de las redes sociales de la comuna. Además, una master class con distintos creadores de contenido sobre la preparación de la bebida bandera. Se cerrará la celebración con el festival con concursos y actividades para que la población pueda participar.
Además de la exposición de la bebida, se contará con la presencia de 7 productores pisqueros de la región y una exposición gastronómica. El objetivo de esta actividad es llegar a la población joven para que aprendan las diversas formas de consumo y preparación del pisco.
Pisco Sour en Arequipa, y su historia en el Perú
El Pisco Sour no es solo un cóctel, sino un símbolo de identidad nacional que encapsula la esencia del Perú en cada sorbo. Su preparación, basada en el pisco, combina el jugo de limón verde, jarabe de goma, clara de huevo y amargos de Angostura, creando un equilibrio único entre lo ácido, lo dulce y lo aromático.
La técnica de batir vigorosamente los ingredientes con hielo y servir la mezcla con una espuma sedosa es un ritual que data de principios del siglo XX, atribuido al inventor Víctor Morris, un estadounidense radicado en Lima. Este cóctel, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, representa la fusión entre la herencia vitivinícola colonial y la creatividad moderna.
Más allá de su sabor, el Pisco Sour es un elemento central en celebraciones y encuentros sociales en el Perú. Se sirve en Fiestas Patrias, reuniones familiares y eventos diplomáticos, convirtiéndose en un puente entre generaciones y clases sociales.
Su popularidad ha trascendido fronteras, posicionándose como uno de los cócteles más solicitados en barras internacionales. Sin embargo, su consumo en territorio peruano adquiere un matiz especial: bares y restaurantes rinden homenaje a esta bebida con versiones innovadoras que respetan su esencia clásica, como el uso de piscos aromáticos o macerados con frutas andinas.