Fiscal de la Nación: Congreso pretende excluir de la ley de extinción de dominio los bienes ilícitos de la corrupción

Delia Espinoza advierte en mensaje a las personas honestas sobre la amenaza que existe a la lucha contra la delincuencia

Por Martha Valencia | 18 febrero, 2025
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza en un corto mensaje a los peruanos honrados, advirtió sobre la pretensión del Congreso de modificar la ley de extensión de dominio. Cambios con los que se favorecería una vez más a la corrupción y la delincuencia.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en un mensaje a las personas honestas del Perú, advirtió que el Congreso pretende excluir de la ley de extinción de dominio los bienes ilícitos relacionados con delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos medioambientales.

Espinoza Valenzuela aseguró que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está siendo gravemente amenazada en el Congreso. Esto, porque se quiere aprobar un proyecto de ley que, “apunta a que retrocedamos en nuestra misión de investigar y perseguir el delito”, dijo.

Asimismo, manifestó que se pronuncia de manera firme contra las modificaciones que pretenden eliminar la efectividad del decreto legislativo 1373, que hoy faculta de autonomía a los procesos judiciales de extinción de dominio.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“Así como nos pronunciamos en su debido momento por el retorno de la detención preliminar, hoy nos pronunciamos de manera firme contra este proyecto de ley”, expresó.

¿Qué quieren cambiar los congresistas?

La Fiscal de la Nación refirió que con la aplicación de esta ley de extensión de dominio -que el Congreso quiere cambiar- el país ha podido recuperar hasta el momento más de 560 millones de soles en bienes y dinero mal habido.

Explicó que estos cambios en la ley de extinción pretenden: excluir de la ley bienes ilícitos relacionados con delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos medioambientales.

En segundo lugar, esta ley solo permitirá incautar bienes cuando exista una sentencia firme. Lo que significa permitir a los criminales usar testaferros, transferir y desaparecer los bienes, entre otras acciones.

Y en tercer lugar, se limiten a los 5 años, que prescriban en este tiempo, lo que dejaría a los delincuentes con sus ganancias ilícitas. Todos sabemos que un bien ilícito nunca se convierte en legal, enfatizó la fiscal.

Por otro lado, existe un riesgo mayor que es la demanda presentada ante el Tribunal Constitucional, el cual esperamos con optimismo, sea declarada infundada, porque de lo contrario favorecería a la delincuencia, afectando a más de 5.500 casos que hoy en día se encuentran bajo esta ley.

¿Qué es la ley de extensión de dominio?

Delia Espinoza dijo que, aplicar, por lo tanto, la ley de extinción de dominio «debe saber toda la población que no es una confiscación ni expropiación de sus bienes, sino una restauración del orden jurídico, de la legalidad». Esto por cuanto la posesión no legaliza los bienes adquiridos mediante la comisión de delitos, principalmente aquellos relacionados con la corrupción, con el crimen organizado, la minería ilegal, la trata de personas y otros delitos.

Todos afectan gravemente el orden económico y social de nuestro país. Lo que se busca con esta ley es quitarles a los delincuentes su patrimonio mal habido, pero no se pretende afectar a aquellos comerciantes, emprendedores, pequeños empresarios, personas honestas que con su trabajo cotidiano de manera lícita y legal aportan al desarrollo económico y social del país.

No vamos a retroceder de ninguna manera en la lucha contra la corrupción, por eso confiamos que el Tribunal Constitucional emita una decisión acorde a lo que espera la población, la justicia y el derecho. Evitando que delincuentes corruptos o testaferros que incluso son prófugos de la justicia, se beneficien conservando los bienes y el dinero proveniente de sus delitos y diversos actos de corrupción. Y lleguen a disfrutar o sigan disfrutando de sus fortunas de los bienes obtenidos ilícitamente.

¿Queremos acaso un país con una economía ilegal producto del delito? No deseamos eso las personas honestas no podemos permitir que la impunidad se imponga, por eso pedimos al Congreso que medita y reflexione profundamente sobre este pretendido cambio, exhortó. La justicia no debe dar un paso atrás. Defendamos nuestros derechos y el futuro de nuestro país, dijo al finalizar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.